Cómo organizar una red municipal de gestores culturales -5 de 7-

Qué podemos entender por red cultural -5 de 9-
octubre 23, 2017
Qué podemos entender por red cultural -6 de 9-
octubre 25, 2017

Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
Red Nacional de Gestores Culturales
ADESCA
24 de octubre de 2017

Necesidades técnicas: Es indispensable contar con un correo electrónico institucional.  Así en este correo se centralizará la información, con una o dos personas encargadas de atenderlo y mantenerlo al día. Por medio de él, se puede intercambiar información, realizar convocatorias a reuniones, informar de procesos o actividades que se estén realizado, lo que también permitirá, en los casos necesarios, cohesionar al grupo a fin de compartir apoyo de cualquier índole, cuando así se requiera o se tenga voluntad de ofrecer.

Otro recurso indispensable es contar con un blog informativo.  Generalmente las empresas dedicadas a esto, brindan espacios gratuitos para crear blogs.  WordPress, es uno de los más indicados y utilizados, aunque hay otros igualmente fáciles de utilizar.

Este blog permitirá mantener un espacio de información sobre las actividades realizadas o por realizar, comentarios personales relacionados con la cultura, y  lo que se considere que puede ser incluido.  Existirá un moderador que edite y autorice las publicaciones, en lo cual ya quedarán de acuerdo los encargados del blog, para establecer reglas de participación.

Mapeos culturales

En el proceso de adhesión de nuevos miembros de la red, es necesario también elaborar un mapeo o inventario cultural. Este puede hacerse en dos ámbitos:

Mapeo de recurso humano: En este caso se hace un inventario de personas que trabajan en la cultura y el arte.  Muchas veces se logran ampliar estos espacios por medio de información personal, referencias o vinculación directa. Personas e instituciones son parte de este inventario. En el caso de instituciones, quienes las representan, será el dato a obtener. Algunas personas también pueden estar incluidas en dos o más categorías.  Por ejemplo alguien que es cantante, también puede trabajar fotografía artística o ser gestor de actividades culturales.  Es preciso contar con la información lo más amplia posible.

Una persona conoce a otra y la refiere. Se les contacta, informa y si desean pertenecer a la red, llenarán su ficha de datos. Se pueden encontrar otro tipo de vinculaciones, o investigar por esfuerzo propio, consultando a otras personas.

Se ha elaborado una boleta que sirve precisamente para encontrar estas referencias, la que se ha trabajado en la Red Nacional.  Sin embargo la red municipal puede variar y agregar alguna información necesaria, en caso la aplique a su municipio. Esta información puede ser solicitada no solo en el centro urbano, sino en los barrios, aldeas, caseríos, que conforman el municipio. Hay que tomar en cuenta que la cultura es muy amplia y son muchos los elementos que la conforman.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *