Cien años de soledad, título de nuestra próxima cita.

Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -17 de 24-
mayo 25, 2017
Los 5 pasos para la planificación estratégica en cultura. -1 de 2-
mayo 29, 2017

Comparte:
Círculo del Vagón de Lectores.
Círculo independiente de lectura
26 de mayo de 2017

Con el invierno plenamente instalado, los ritmos del ajetreo cotidiano son ahora marcados con el golpeteo acompasado de la lluvia, desde lo estridente e intempestivo, a lo continuo y alargado, como también aletargado e intermitente. Y, en cada una de estas manifestaciones, la evidencia de lo pospuesto para el mañana, que se manifiesta en el malestar del hoy, en el del ahora.

En la cólera, en el dolor, la frustración e impotencia. La persistencia de la calamidad crónica, de todas aquellas catástrofes que nos fueron anunciadas, aquellas que seguirán eternamente pendientes, acumulándose y contenidas a través de los tiempos en los precarios diques, de los que finalmente, como ha sido siempre se desbordaran, tal como ha ocurrido, a través de la historia y de la geografía común de eso llamado patria; y que prontamente nos serán narradas, agregadas a lo anecdotario popular para compartir la carga colectiva de eso llamado culpa; a través de la imaginativa historia oficial y recreadas en toda clase de pasquines y libelos.

También en las significativas, las delimitadas bajo nuestro techo y paredes, las que nos son propias, comunes y cotidianas. Pero especialmente, aquellas contenidas en los laberintos de nuestra memoria, las cuales, el torrencial ritmo suele agitar despertando aquellos viejos recuerdos que buscan nuevo acomodo, o el esperar que sean llevados a la deriva en el flujo del olvido.

Con el cambio cíclico de estación seguimos haciéndonos presentes, buscando conjurar con los recuerdos, a través de la ruta que marca la lectura, la que nos invita a la introspección, a encauzar con ella nuevas rutas a viejos sentimientos. En fin, porque “Leer es una puerta abierta a diversas sensaciones” pero sobre todo un excelente hábito, al que se logra habituarse de mejor manera, con la plena compañía de entusiastas aliados y amigos durante el proceso de empaparte tanto de la alegría, como de la nostalgia y de la esperanza.

«Porque no hay mal que dure cien años…  que una buen lectura no disuelva». Cómo tampoco hay que esperar medio siglo para habituarse. Precisamente en el cincuentenario de su publicación y siguiendo el encanto y el flujo de la corriente de la que hemos surcado en este ciclo, la del realismo mágico, abordaremos en esta ocasión la emblemática y cincuentenaria novela “Cien años de soledad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *