Red departamental de Chiquimula
Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
25 de mayo de 2017
¿CÓMO SE ESTRUCTURARON LAS NUEVAS REDES CULTURALES DEPARTAMENTALES?
Organizar las reuniones para generar las redes departamentales fue un agradable trabajo, por cuanto se contó con el apoyo incondicional de líderes locales que contactaron a representantes de la cultura en su departamento, y se les convocó para realizar un Encuentro a nivel departamental, en el cual hubiera participación de todos los municipios.
Cuatro encuentros se realizaron durante el año 2016, los cuales generaron como producto, la creación de cuatro redes culturales departamentales, orientadas especialmente a la elaboración de propuestas de políticas culturales y planes operativos integrales para cada año de trabajo.
Alta Verapaz contó con el apoyo de la gestora cultural Rosa María Méndez de Daetz, quien hizo los contactos necesarios para convocar a representantes culturales de varios municipios. Se desarrolló en el mes de agosto el Encuentro en la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz, y los veintitrés participantes se organizaron de tal manera que a un plazo casi inmediato desarrollaron actividades programadas en un diseño de plan de trabajo a corto plazo.
La Junta Directiva conformada para esta red, ha trabajado con entusiasmo, generando actividades que han involucrado no solo a autoridades municipales, sino que han contado con el apoyo de iniciativa privada. Uno de los logros del año 2016, fue la generación del Primer Festival de Culturas Vivas, realizado en noviembre en el municipio de Santa Cruz Verapaz, así como una capacitación para elaboración de mapeos culturales.
En noviembre se desarrolló también el Encuentro Departamental de Gestores Culturales para el departamento de Guatemala, en el cual se contó con representantes de la mayoría de municipios, organización que estuvo a cargo del gestor de la Red, Juan De Dios Pineda, habiéndose desarrollado el Encuentro en el municipio de Palencia. Igual se conformó la Red y se juramentó a la Junta Directiva que tendrá a su cargo el destino de esta Red.
Gran importancia también tuvo la creación de la Red de Chiquimula, en la cual se tuvo representación de un amplio sector geográfico del departamento, en una jornada realizada en la ciudad de Chiquimula, donde se trabajó con gran entusiasmo y se contó con un nivel de compromiso muy alto, habiéndose dado prioridad al proceso de legalización de la representatividad de la red. Sin duda el liderazgo del gestor cultural Marco Tulio Cueva, involucró a personas sumamente importantes dentro del ámbito cultural del departamento.
Totonicapán fue el último departamento atendido durante 2016, el que fue coordinado por la líder comunitaria Catalina Elizabeth Sapón, que contando con apoyo de las casas de la cultura de Totonicapán y Momostenango, logró una amplia convocatoria a fin de que las veinticuatro personas invitadas permitieran lograr el objetivo, creando su red y nombrando su junta directiva.
Sin duda uno de los factores que permitió que estas actividades tuvieran éxito, fue el compromiso de los participantes, así como el deseo por ver a su departamento, ser líder en el inicio de un proceso de participación ciudadana desde la cultura y sobre todo, incidir en las decisiones que desde la cultura puedan tomarse para preservar el gran tesoro constituido por el patrimonio material e inmaterial con que cuenta toda nuestra república.
2 Comments
Soy parte de la red, pero no he recibido ninguna información ni convocatoria. Por favor envíarmela
[email protected] Este es el correo que tenemos registrado. No ha mandado notificación de cambio. Ni ha actualizado sus datos en la depuración que hicimos. le estaré escribiendo, por favor.