Así de difícil es el trabajo

El Espejo de Lida Sal, entra al círculo de lectores
agosto 2, 2017
Se realizó Encuentro Nacional de Gestores y Promotores Culturales
agosto 4, 2017

Escribe
Maximiliano Araujo
Viceministro de Cultura
03 de agosto de 2017

Estimados amigos y amigas, con mucho entusiasmo, dedicación y con alegrías, a pesar de los problemas que se tienen, hemos venido trabajando en el Viceministerio de Cultura, con honestidad y responsabilidad, sin embargo en Guatemala se califica a los funcionarios más por la cantidad de gastos y ejecución de presupuestos  que por la calidad del gasto y de los resultados que se obtienen.

Por ello es frustrante que ahora sea el Ministerio de Cultura y Deportes uno de los que peor se califican por su baja ejecución presupuestaria, siendo que es el Viceministerio del Deporte y la Recreación el que más baja ejecución tiene,  por muchas razones, y a quien se premia cada año con aumentos por el aporte constitucional al que tiene derecho.

Su presupuesto es sagrado y no se puede trasladar al área de cultura, porque se convierte en delito de malversación. Si por lo menos en su área de recreación se hiciera » recreación cultural”, que es analizada y difundida como algo importante para las personas. Aún no he encontrado eco en esa parte, porque se ha entendido que la recreación debe ser solo deportiva.

Como ustedes saben el Viceministerio de Cultura, a mi cargo, se compone de dos direcciones generales, una dedicada a las artes y otra al desarrollo cultural y fortalecimiento de las culturas. En ambas tenemos muchos logros de que presumir, sin embargo en el presupuesto de este año  se nos asignaron diez millones que no podemos ejecutar porque por equivocación en el congreso los trasladaron del deporte y la recreación a la Dirección General de las Artes para obras en el Centro Cultural MAA.

Si gastamos ese dinero cometemos un delito, porque pertenece al aporte constitucional para el deporte y la recreación. Y en cuanto al dinero que se nos asignó en el rubro de inversión para el equipo de sonido, de luces y para controles del parqueo del mismo centro, al igual que para la continuación de la construcción de la Escuela Nacional de la Marimba,  compra de tres vehículos, restauración en el Conservatorio Nacional, del Teatro de Bellas Artes y del Centro Cultural de Escuintla ( obras que planificamos desde el año pasado), así como para la compra de los instrumentos musicales para las 22 orquestas juveniles que estamos formando, todas esas inversiones por un monto de  casi treinta millones de quetzales.

Hemos tenido problemas, engorrosos y a veces inexplicables,  para formar los expedientes respectivos, contar con las autorizaciones respectivas y hacer los procesos de licitaciones y de cotizaciones, que nos corremos el riesgo de no ejecutar ese dinero en el resto del año, y esto se irá a fondos comunes, ya que lo de inversión no se puede trasladar a funcionamientos ni a apoyos al arte,  y como consecuencia se nos acusará de malos ejecutores. ¡Qué difícil es trabajar en el gobierno! ¡Y de normas,  de leyes y candados presupuestarios ni les  cuento!

Sirvan estas explicaciones para lo que corresponde al viceministerio a mi cargo. La Viceministra  del Patrimonio Cultural y Natural  puede comentar de los  problemas que también tiene.

Sabía que no me sería fácil trabajar en el cargo que se me confió, a petición del Doctor Jose Luis Chea Urruela, pero con orgullo les comento que me siento satisfecho, y si por baja ejecución me despiden me iré con la frente en alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *