El Espejo de Lida Sal, entra al círculo de lectores

Capacitación para proyectos culturales se impartirá en Jutiapa
agosto 1, 2017
Así de difícil es el trabajo
agosto 3, 2017

Compartido por;
Comunidad de Lectores
02 de agosto de 2017

Iniciamos un nuevo semestre, a pie de página, prestos a recorrer las sendas señaladas por la lectura marcando pauta con los respectivos homenajes, es decir leyendo efectivamente y compartiendo dinámicamente sus obras.  Proponemos la obra “El Espejo de Lidadal”, de Miguel Ángel Asturias, a leer los días sábados 12 y 26 de agosto de 2017, a partir de las 10:30 a.m., en el Museo del Ferrocarril. 9ª. Avenida “A” 18-03 zona 1. Ingreso al Museo, Q. 2.00

En un ambiente propicio en el cultivo de los valores humanos, como de constante estimulo intelectual pero sobre todo de mutuo respeto. Coadyuvando al cumplimiento de los propósitos de superación o de renovación personal, pero especialmente en la formación en el hábito de lectura, brindando con ello un espacio de solaz como de formación complementaria, compartiendo con entusiastas compañeros la riqueza e incertidumbres generadas por la lectura.

En el año del cincuentenario del premio Nobel a Miguel Ángel Asturias, y siguiendo la senda del realismo mágico; consultamos al oráculo común y cotidiano, sin devaneos, evitando las preguntas necias, vanas y superfluas; como también el ahogarnos en la persistencia narcisista de la autocomplacencia; rescatamos el reflejo perdido de la mulata, a cincuenta años de esperar ella y más de uno de nosotros que la magia obrara los cambios y transformara la persistente miseria de la cotidianidad en el clásico final feliz.

En un espejo que se ha tornado opaco, más allá del amarillo oxido la evidencia del transcurrir del tiempo en los comunes; es, en este, en el secado de sus afluentes, en lo tornasol u ocre como en lo sulfuroso de sus contaminadas aguas, que nos aleja con mueca de asco al acercarnos a ellas, aunque de igual forma perezcamos lentamente, en el ahogamiento diario por la contaminación “tan común como normal”, en hálitos desesperados de neurótico sofocamiento en todas aquellas buenas intenciones que algún día tuvimos.

Círculo del Vagón de Lectores.

Iniciamos con la lectura propuesta de la obra “El espejo de Lida Sal” de Miguel Ángel Asturias.

“El espejo de Lida Sal se publicó por primera vez en 1967, año en que el autor fuera galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y constituye una muestra de las posibilidades de la leyenda y el relato prodigioso como formas favoritas de Miguel Ángel Asturias para construir una identidad imaginaria basada en la articulación de las diferencias culturales que conviven conflictivamente en América Latina y, por supuesto en Guatemala.

Las narraciones que componen el libro pueden inscribirse dentro de la categoría de “historias-sueños-poemas” que Paul Valery acuñara en su prólogo a las Leyendas de Guatemala, publicadas en Madrid en 1930. Casi cuatro décadas después, nuestro autor seguía cultivando su género favorito, la leyenda, de lo cual le libro que el lector tiene en las manos en un ejemplo extraordinario.

El espejo de Lida Sal, es una indagación en múltiples aspectos del carácter mestizo de las identidades culturales guatemaltecas. Cada leyenda puede leerse como un conjunto de metáforas acerca de las posibilidades de una identidad cultural compartida por todos, basada no en la anulación de las diferencias, sino al contrario, en la valoración justa y equilibrada de todos sus elementos disimiles. Se trata, ni más ni menos, de una propuesta estética para contribuir a la tan anhelada unidad de nuestra diversidad” Mario Roberto Morales, tomado del prólogo de edición de Piedra Santa.

Por las diversas lecturas y múltiples significantes que suele presentar toda obra. Mantenemos abierta y constante nuestra invitación para que todo interesado pueda integrarse, para formar su  propio hábito de lectura o de mantenerlo; como también el que pueda expresar su opinión, compartir tanto sus ideas como sus conocimientos con relación al tema, con toda libertad y confianza; a la vez puedan ser partes de este encuentro de convivencia, es decir una continua fiesta del espíritu. Esperando para ello, contar con su presencia y participación.

Mecánica de participación.

La obra se anuncia con cierta antelación, para que todo aquel interesado tenga la oportunidad de poder adquirirla y de leerla a su propio ritmo, aunque de hecho nunca ha sido requisito u obstáculo para participar en nuestras reuniones.

Para efectos de nuestras reuniones. No existen lectores de primera o cualquier otra categoría o jerarquía; tan solo somos todos, participantes en un encuentro y proceso de convivencia, libre expresión y discusión en torno a la obra que se convoca.

Toda participación es bienvenida y la misma será tomada con respeto, asimismo de cualquier pregunta y/o duda, la cual podrá ser resuelta conforme a nuestros propios conocimientos, entendimiento o limitaciones.

La obra pueden​​ adquirirla ​en:​

Librerías Piedra Santa. 5a. calle 7-55 zona 1; 11 calle 6-50 zona 1; Edificio Géminis, 2do. nivel, Metro Norte 2do, nivel.

​​Quienes colaborando de manera especial, otorgaran un descuento especial a todo interesado en esta obra y premiaran la persistencia de los lectores. Hacer mención de la pertenencia a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *