Se realizó Encuentro Nacional de Gestores y Promotores Culturales

Así de difícil es el trabajo
agosto 3, 2017
Carta para Max Araujo
agosto 4, 2017

Redacción
ADESCA
03 de agosto de 2017

En la ciudad capital de Guatemala, se realizó el pasado 20 y 21 de julio de 2017, el Encuentro Nacional de Gestores y Promotores Culturales, que reunió a representantes de la cultura comunitaria de la mayoría de departamentos de la república, con el fin de realizar un trabajo sobre la importancia de la creación de políticas culturales, tema principal de este Encuentro.

Al momento de la inauguración, el licenciado Maximiliano Araujo, Viceministro de Cultura, en su intervención, resaltó la importancia de esta actividad, y la necesidad de que el sector cultura trabaje por la propuesta de creación e implementación de políticas culturales municipales que den sostenibilidad al trabajo cultural desde las instituciones oficiales.

Se incluyó en el programa, el tema de gestión y autogestión cultural, la importancia de las redes culturales y los procesos de política cultural municipal creados en varios municipios de la república.

El día 21 de julio se desarrolló un foro con la participación de representantes de las municipalidades de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez y Teculután, Zacapa, quienes han avanzado significativamente en el proceso de implementación de sus políticas culturales a nivel municipal.

Esta experiencia compartida ha motivado a los participantes, para trabajar en pro de desarrollar dichas propuestas, siguiendo un proceso de vinculación y creación de organizaciones locales que puedan incidir en los espacios de decisión política para la cultura.

La organización del evento estuvo a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes en alianza con ADESCA, quienes al unir esfuerzos en este objetivo común, han logrado vincular a los promotores culturales de la Dirección de Desarrollo Cultural, con los gestores culturales de la Red Nacional, con la intensión de que puedan cooperar en la búsqueda de objetivos comunes para la cultura y ampliar los vínculos del sector cultural a nivel comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *