Compartido por:
Ariel Batres Villagrán
Escritor e investigador
31 de mayo de 2017
En el presente año se conmemora el Cincuentenario del premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias Rosales, en razón de que el 19 de octubre de tal año se le adjudicó dicho premio. Entre otras actividades, desde el 15 de mayo está abierto el Concurso “Escribimos en familia”, Edición 2017: “Carta a Asturias, nuestro premio Nobel de Literatura”, promovido por el Ministerio de Educación de Guatemala y la representación de Unicef en el país, el cual cierra el 28 de julio.
Dirigido a logar que estudiantes de los ciclos de educación primaria y media puedan escribirle una carta a Miguel Ángel Asturias, con ayuda de un adulto, familiar preferentemente, se aprovecha este espacio para instar a los padres para que motiven a sus hijos a redactar la misiva.
En su carta escrita a mano, los niños (dos páginas) y jóvenes (cuatro páginas) tendrán la oportunidad de exponerle al maestro Asturias su parecer respecto a alguna de sus obras en prosa o verso, le podrán indicar qué piensan respecto a algún rasgo de su vida como literato, e incluso pueden hacerle preguntas específicas que si bien no recibirán respuesta inmediata, seguramente en el curso de los años los propios remitentes logren respondérselas a sí propio.
Y como la celebración del Cincuentenario debe ser efectuada por todos los guatemaltecos, se promueve también que la carta al maestro Asturias sea elaborada por los estudiantes (niños y jóvenes) con ayuda de un adulto, preferentemente miembro de su familia, quien participará en calidad de coautor. Lo recomendable es que dicha carta sea preparada después de un proceso de investigación sobre el tópico a incluir en la misma, utilizando la imaginación y fantasía para redactarla, en cualquiera de los 25 idiomas nacionales (español, maya, garífuna o xinca).
En las bases del concurso, los promotores (Ministerio de Educación y Unicef) no orientan a los participantes acerca de qué obra literaria escoger (prosa o verso, cuento o novela), ni sobre qué aspecto de la vida de Asturias podrían comentarle en la carta que le envíen. La temática es libre y abierta. No se les puede insinuar siquiera que se ocupen de alguna obra “fácil”, porque sería dudar de su capacidad de comprensión, asimilación y exposición de su opinión en cuanto a la misma.
Una reseña de las bases del concurso, así como copia de una carta enviada en vida a Asturias en 1971 por una señorita de 14 años, dándole a conocer sus impresiones sobre la novela El Señor Presidente (1946) se encuentra en el siguiente enlace: