Compartido por:
Lic. Mario Enrique Caxaj
3 de abril de 2017
Los días 22 y 23 de marzo de 2017 se realizó el Primer Encuentro de la Memoria Audiovisual de Guatemala, en la Ciudad de La Antigua Guatemala, de lo cual compartimos resultados, experiencias y datos del mismo.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala –CIAG- de la Dirección General de las Artes, la unidad de Cine, Ministerio de Cultura y Deportes, la Universidad de San Carlos de Guatemala a través del departamento de Archivo de la Imagen, del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-, de la Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, la Cinemateca Universitaria “Enrique Torres” –CUET», el Centro Cultural Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino y la organización Memorial para la Concordia.
Se logró la participación de un total de 24 organizaciones que poseen archivos audiovisuales, 20 de Guatemala y 4 de Centro América y se aprovechó para conocer experiencias nacionales y centroamericanas, que permitieron analizar, discutir y hacer propuestas para la conservación y el uso de documentos audiovisuales de Guatemala. Se profundizó en todas aquellas iniciativas institucionales e individuales que velen por el rescate y uso de los estos documentos tan poco valorados al momento de escribir la historia de nuestros países.
Además se identificaron intereses en común a partir de perspectivas y dificultades de la preservación de materiales audiovisuales, se permitió el intercambio de experiencias en el registro y sistematización de archivos audiovisuales y se amplió el conocimiento de la realidad de la conservación de la memoria audiovisual y se formularon propuestas para la realización de acciones interdisciplinarias e interinstitucionales para la búsqueda, recopilación, rescate y puesta en uso de documentos audiovisuales sobre Guatemala.
Además se lograron establecer vínculos de trabajo mediante la creación de la Red de Archivos Audiovisuales de Guatemala, que concluyó en la creación de la “Asociación de la Memoria Audiovisual de Guatemala”, quedando conformado una Directiva Provisional.
Se generaron las condiciones para iniciar la construcción de una base de datos de los materiales audiovisuales disponibles en cada archivo, a fin de poner en valor sociocultural y facilitar la utilización de los mismos por personas e instituciones interesadas y se definieron algunas acciones a corto plazo que se ejecutarán durante el año 2017, siendo estas: