“Que veinte años no es nada…” dice Carlos Gardel        

Inicia fase UNO de convocatoria anual de ADESCA
mayo 21, 2018
DECLARATORIA DE Ministros de Cultura y Deportes mayo 2018 -4 de 4-
mayo 23, 2018

Escribe
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
ADESCA
22 de mayo de 2018

Veinte años es un lapso de tiempo relativamente pequeño.  Un 22 de mayo de 1998 salía a la vida pública una institución que marcaría una renovación en la forma de hacer cultura desde la descentralización.

Han transcurrido año tras año, meses de trabajo en la ejecución de proyectos de desarrollo cultural que beneficiaron a muchas comunidades, instituciones, grupos de niños, jóvenes, mujeres, en los lugares más lejanos del país, así como en las ciudades principales que concentran una población urbana necesitada de apoyo.

Con un promedio de 35 proyectos ejecutados por año, y una inversión efectiva de casi 40 millones de quetzales, el beneficio de esta descentralización ha permitido apoyar proyectos como adquisición de marimbas para formación de niños y jóvenes, enseñanza de conocimientos ancestrales –tejidos, artesanías, etc.- edición de libros, investigaciones antropológicas e históricas, grabación de libros, formación en diversas artes y muchos más, que han beneficiado a una gran cantidad de población, cuyo efecto indirecto se multiplica mucho más por el impacto que se ha logrado.

Personas como Maximiliano Araujo, Irene Piedrasanta, Alberto Orantes Lucas, Carolina Escobar Sarti, entre otros, -la omisión no es olvido- lucharon incansablemente por hacer realidad el sueño de contar con esta institución.  Sin duda el apoyo político del entonces Ministro de Finanzas Eduardo Weymann+, el recién fallecido ex presidente Álvaro Arzú, y otras figuras prominentes de la política de aquellos años en que el Ministerio de Cultura y Deportes estuvo incluso en peligro de desaparecer, tuvieron mucho que ver para que esta institución al fin tomara forma.

Desde ahí el recorrido no ha sido fácil, pero sí muy fructífero. Gracias a la primera Directora Ejecutiva de ADESCA Zoila Rodríguez Girón, y a sus predecesores, Elsa Son, Carmen Gularte, Yasmín de Lima, Ilse Estrada, Gladys Palala y actualmente Henry Iván Pérez, esta institución ha caminado bajo las directrices del Consejo de Administración, que en estos años ha estado integrado por prominentes personajes que han contribuido en mucho a orientar adecuadamente nuestra nave.

 

Es de reconocer la labor de cada empleado que ha pasado por estas oficinas, cuyo trabajo ha sido significativamente importante para que las comunidades hayan podido desarrollar sus proyectos muy positivamente.

 

No por nada el Lic. Max Araujo, -primer Presidente del Consejo de Administración- insiste en que ADESCA es generadora de una Revolución Cultural, y pide que se escriba un libro con este título. Y es que llegar al fondo de los cambios que ADESCA ha producido en las comunidades, en las personas, en los grupos, es algo digno de investigar, resaltar y documentar.

La confianza de otras instituciones para manejar programas de alto impacto cultural, obtener el premio “Fray Bartolomé de las Casas”, tener como testimonio tantos recuerdos y reconocimientos de los beneficiarios que de buena voluntad han querido dejar constancia de sus proyectos ejecutados, es el mejor estímulo para trabajar en esta institución. El más reciente homenaje conferido en el Cambio de la Rosa de la Paz, declara a ADESCA como “Mensajero de la Paz”

Así pues, tomando como referencia el tango de Gardel, confirmo que a pesar de tanto logro, y lo que falta hacer en ADESCA…“veinte años no es nada”

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *