Compartido por:
Lic. Max Araujo
Conferencia Iberoamericana de
Ministros de Cultura
23 de mayo de 2018
(Parte final) Por su importancia, compartimos la declaratoria elaborada por los Ministros de Cultura de Iberoamérica, en el Encuentro realizado en la Ciudad de la Antigua Guatemala, los días 3 y 4 de mayo d 2018.
Destacamos
Las actividades realizadas en Guatemala y la región, en la conmemoración de los 50 años del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias y los 25 años del Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú.
Las acciones llevadas a cabo por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), tras siete décadas en el ámbito de la cooperación educativa, cultural y científica, así como la importancia de la apertura de la Oficina Nacional de la OEI en Portugal por supotencial en materia cultural y su papel para contribuir a reforzar la articulación del espacio lusófono en la región iberoamericana.
La labor realizada por el Secretario General de la OEI, Paulo Speller, durante su gestión y le damos la más cordial bienvenida al Secretario electo, Mariano Jabonero, deseándole los mejores augurios en el desarrollo de sus funciones.
Los trabajos que realiza la OEI para articular los esfuerzos con los países iberoamericanos en relación con el Proyecto EULAC-Focus del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, derivado de los aportes y las recomendaciones que esta iniciativa ofrecerá para las relaciones culturales de cooperación entre Europa y América Latina, con el fin de aprovechar su experiencia para profundizar la colaboración en este ámbito.
La creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y del Ministerio de Cultura de El Salvador, con lo que ambos países consolidan sus estructuras político- administrativas para el desarrollo cultural de sus pueblos. La designación de Ernesto Ottone, Ex Ministro de Cultura de Chile, como Subdirector General de Cultura de la UNESCO, a quien saludamos y expresamos nuestros mejores deseos en su gestión.
La iniciativa de la CECC-SICA para la creación de la Escuela Centroamericana de Conservación de Bienes Culturales y Museología en La Antigua Guatemala, que se constituye en una oportunidad de formación e intercambio de experiencias para la protección, conservación y valorización del patrimonio cultural de la región.
La celebración en 2017 del XXV Aniversario del Programa de Cooperación de Televisión Educativa y Cultural IBE.TV (antes TEIb), el XX Aniversario RADI e Iberarchivos y el X Aniversario de Iberescena e Ibermuseos.
En 2018 el XX Aniversario del Programa Ibermedia, y para el año 2019, el X de Iberorquestas Juveniles. La proclama de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del 2019 como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, con la finalidad de salvaguardarlas, conservarlas, revitalizarlas y promoverlas, como elemento fundamental de la identidad y diversidad cultural de los pueblos.
Agradecemos
Al pueblo guatemalteco y a la ciudad de La Antigua Guatemala, por la generosidad y hospitalidad con la que han acogido la XIX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, así como al Ministerio de Cultura y Deportes y al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, a la OEI como Secretaría Técnica de esta Conferencia y a la SEGIB, por el éxito y los resultados obtenidos en este magno evento. En la Ciudad de La Antigua Guatemala, 4 de mayo de 2018.
Firman los asistentes, representantes de los países iberoamericanos participantes todos en este Encuentro.