Escribe
Gustavo Adolfo Ordóñez
Promotor cultural y periodista
16 de agosto de 2017
El 7 de septiembre a partir de las 19:00 horas, la gran sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se llenará de la música, la alegría y la juventud de las estudiantinas. Guitarras, laúdes, mandolinas, panderetas y bandurrias en manos de más de 100 músicos, todos tunos de corazón, se encargarán de que el público presente goce con la picardía, el ritmo y la melancolía de las canciones que estarán presentes en la velada.
El Licenciado Iván Díaz López Presidente de la Comisión Ejecutiva del Comité Permanente Pro-festejos de la Independencia Nacional y Gobernador de la Ciudad de Guatemala presenta dentro de las actividades del Comité este regalo como un homenaje al 196 aniversario de nuestra emancipación política,
Los guatemaltecos pueden asistir al “Festival de Estudiantinas de Independencia” con toda la familia. Los boletos se darán en la taquilla el día del evento.
En este festival estará presentándose la Estudiantina Horizontes, Estudiantina Dayenu, Estudiantina Guadalupana, Estudiantina de la facultad de Ciencias Económicas, Estudiantina de la facultad de Veterinaria, y la estudiantina Tunos por Siempre.
Como en toda reunión de tunos y estudiantinas no faltará también mencionar a un entrañable amigo, el Licenciado Fernando Siú (QEPD) quien es referente obligado en esta clase de presentaciones.
La Estudiantina de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), fue el más importante semillero de los grupos y solistas que apostaron a esta forma de expresión. Entre estos destaco por su calidad interpretativa y por su inmenso amor a la música y a Guatemala el caballero que estaremos homenajeando, el Licenciado Lester Homero Godínez. En el primer disco que grabó la estudiantina de la USAC, Lester introdujo en varias melodías la marimba, tal es el caso de Jebel Copoj en donde se le dio a la música de estudiantina el toque chapín que sacaba de lo común a esa agrupación.
Con el paso del tiempo hemos visto como Lester o el Macizón como le llaman sus amigos ha llevado a la marimba y a la música en general a niveles superiores llegando a crear el termino MARIMBA DE CONCIERTO que puso a nuestro instrumento nacional en el lugar preponderante que se merece y que hace de la marimba guatemalteca la mejor de todo el mundo.
Esperamos que el público haga presencia para aplaudir a nuestras estudiantinas y que salgan del teatro con el ánimo de seguir apoyando a los artistas guatemaltecos que tanto hacen por el arte nacional.
Video en este link: