Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA  -7 de 24-

MUSAC presenta su agenda cultural para marzo 2017
marzo 9, 2017
Ciclos de Formación en Gestión Cultural -7 de 11-
marzo 10, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
09 de marzo de 2017

IMPORTANCIA DEL GESTOR CULTURAL A NIVEL NACIONAL

Uno de los pilares de desarrollo cultural, en algún momento lo constituyó la figura del promotor cultural gubernamental, figura creada con diversas características desde que se institucionalizó el Ministerio de Cultura y Deportes, y que según los gobiernos de turno, han tenido diferentes roles en las comunidades.

La experiencia de la Unidad de Promotores Culturales de la Dirección General de las Artes, así como de la Unidad de Desarrollo Cultural, creada en 2007, confirmó la necesidad e importancia de esta figura en la comunidad, ya que dichos agentes obtuvieron grandes logros a través de acciones que llegaron a generar procesos de desarrollo cultural, propiciaron la participación de la ciudadanía, y tuvieron injerencia tanto a nivel de gobiernos locales como con la población, pese a que por razones presupuestarias tenían poca capacidad de cubrir áreas geográficas más amplias, y las limitaciones económicas, como siempre fueron muy grandes.

En este momento, el gestor de la Red es el llamado a ser líder comunitario en materia de cultura, y desde su propio esfuerzo voluntario, generar esta organización tan necesaria para visibilizar el sector cultura, que en última instancia beneficiará a su comunidad y de manera integral a la república en general.

Por eso, desde ADESCA se hace un llamado para conformar estos espacios de vinculación, ya que la red ha tomado una significativa importancia, a tal grado que oficialmente está integrada al Plan Operativo Anual, con incidencia en los programas de gobierno, por lo que ya es una parte visible de la cultura, llamada a generar resultados positivos en bien de la colectividad.

De ahí que a la Red por medio de su coordinación, ha sido llamada a participar en mesas de trabajo integradas para importantes proyectos, el primero de ellos, la conformación del Sistema Nacional de Información Cultural, (2,010-2,011) coordinado desde el Ministerio de Cultura y Deportes. Otra más, la integración de una Política Exterior en materia de Política Cultural, (2,012) coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y recientemente fue invitada a participar en la conformación de la Cuenta Satélite de Cultura, (2,014-2,015) espacios en los que los generadores de información son precisamente los gestores culturales de cada comunidad, a través de su vinculación con las diversas entidades y personas que trabajan la cultura en cada comunidad.

Como contraparte, ADESCA estará elaborando cartas Constancia así como Certificados de Pertenencia como miembros de la Red, a cada uno de los gestores registrados que participen activamente en este proceso de vinculación y socialización, lo cual sin duda estimulará su participación ya que estos documentos respaldarán la labor que cada uno realice, no solo desde esta instancia que posee una amplia credibilidad, sino desde su trabajo personal y comunitario, con lo que se facilitará el proceso de conformación de redes culturales comunitarias que se ha apuntado en párrafos anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *