Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -5 de 24-

Más actividades culturales para este mes de marzo
marzo 7, 2017
CORAZONES ROJOS – CORAZONES FUERTES
marzo 8, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
07 de marzo de 2017

OBJETIVOS DE LA RED NACIONAL DE GESTORES CULTURALES

El Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, se ha trazado objetivos claros que incluyen crear espacios de participación, usando diversos recursos. En este caso, la tecnología virtual es uno de esos espacios que servirán para involucrar a la población, a involucrarse en su desarrollo cultural.

OBJETIVO GENERAL

Brindar espacios de comunicación constante que enriquezcan el conocimiento y permitan la interacción de los hacedores y portadores culturales, para solidificar la identidad nacional y generen la participación ciudadana y la incidencia política desde la cultura

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear vínculos constantes de comunicación e interacción entre los hacedores y portadores culturales a nivel nacional.

Despertar el interés por las actividades culturales en espacios y procesos de interacción positiva que generen relaciones de confianza.

Propiciar la organización comunitaria para incidir desde redes locales, en el desarrollo integral de la población

Los objetivos de la Red de Gestores Culturales, están en concordancia con los objetivos generales del Plan Nacional de Desarrollo Cultural. La creación de la Red surge como una necesidad de vinculación, de interacción y apoyo interpersonal e interinstitucional, que propicie la creación y generación de espacios de participación ciudadana, en los cuales la cultura sea parte primordial en el planteamiento de políticas públicas.

HACIA DONDE VA LA RED NACIONAL DE GESTORES CULTURALES

Han transcurrido casi siete años desde la creación de este espacio virtual, lo que ha generado conocimiento de la vida cultural no solo de Guatemala sino de otros países, que han servido y/o pueden servir de referencia para generar acciones de desarrollo en materia de cultura.

La Red se ha constituido no solo en un espacio activo de socialización. Mucho trabajo cultural se ha quedado únicamente en la acción local, pero no se ha difundido al máximo, como debería de ser, razón por la cual para muchas personas, especialmente autoridades de gobierno, no le han dado la importancia que realmente merece este sector.

Se pretende ampliar las acciones de la red, mediante la participación directa y comprometida de los miembros de la misma, mediante acciones específicas que inicien por la socialización del material informativo que se difunde en el blog, como un primer paso. Además, se hace necesario enriquecer este blog informativo, con reseñas del trabajo que como gestores, ya sea de manera individual o institucional se estén generando en sus comunidades, ya que esto permitirá visibilizar la importancia del sector cultural a nivel nacional.

Es indudable que la cultura genera una gran cantidad de acciones que repercuten en la economía, de donde se ha originado la propuesta de creación de la “Cuenta Satélite para la Cultura”, la que al estar conformada, permitirá tener datos referenciales delo movimiento económico que se genera desde este espacio, incluyendo no solo la economía formal, sino la informal y aquella que al momento no se ha considerado como cultural, y que si es de vital importancia en este sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *