Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -19 de 24-

Casa Mima de nuevo espera a su público a partir de julio próximo
junio 22, 2017
Otra vez, la cultura sufre las asignaciones presupuestarias
junio 23, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
Coordinador de Registro
Red Nacional de Gestores Culturales
23 de junio de 2017

Capacitación: Es sumamente importante que el gestor se tecnifique y profesionalice en la medida de sus posibilidades, la cultura y sus teorías son tan dinámicas que a diario se encuentran nuevas perspectivas, y no se puede estar siempre en un estancamiento. Si bien la preservación de la cultura en sus aspectos puros es importante, también es importante conocer los procesos de innovación y evolución, lo que hace necesario que el gestor adquiera nuevos conocimientos y actualizaciones teóricas para que en la práctica encause su trabajo hacia objetivos positivos.

ADESCA a través del blog de gestores culturales https://adesca.org/blog/ mantiene información importante especialmente en temas culturales, que pueden muy bien, ser aprovechados por los miembros de estas redes. Para algunos, estos temas publicados han sido muy valiosos y han contribuido a que su trabajo sea mucho más efectivo.

Como se indicó desde la creación de la red, el aporte de los gestores es sumamente valioso para alimentar este blog, pero además, la publicación de temas específicos ha dado valor a este espacio, mediante la publicación de temas segmentados, que pueden dar oportunidad de discusión e intercambio de opiniones que enriquezcan la visión de gestores, desde sus propias realidades, tan distintas muchas veces, de un espacio geográfico a otro.

Las propuestas de temas a tratar son valiosas porque nos impulsan a investigar y solicitar la ayuda de profesionales especializados, lo que ayuda a aumentar el conocimiento y visión de quienes tienen acceso a estas publicaciones.

Incidencia: Pero este proceso va más allá de la vinculación y la capacitación. La conformación de las redes tiene un objetivo mucho más visionario. La vida cultural de las comunidades se ha desarrollado generalmente en espacios aislados de trabajo, centros culturales, casas de la cultura, grupos artísticos, quizá sean los que más han sobresalido dentro de sus limitaciones. Artistas y creadores tienen que multiplicar sus esfuerzos para ser tomados en cuenta, pues de lo contrario ellos mismos tienen que trabajar para su propia promoción y difusión.

ADESCA está contribuyendo para que el proceso de incidencia se dé a un corto o mediano plazo.  En los encuentros se trató el tema de la política cultural municipal como mecanismo de participación ciudadana.  Se dieron lineamientos sobre cómo estructurar una política cultural y se está trabajando para la realización de talleres específicos a fin de que las directivas de las redes reciban y repliquen dichos conocimientos, y redacten una propuesta de política cultural municipal que sea presentada a las autoridades locales, a fin de que se pueda implementar en atención y beneficio de la población que espera en la cultura no solo una preservación de la identidad, sino una fuente de recursos económicos que les permita desarrollar de mejor forma en sus comunidades.

En la Red no debe haber egoísmos, todos sus miembros deben hacer un frente común para que la cultura y el arte sean tomados con la seriedad e importancia que se merecen. Debe haber un trabajo de difusión, promoción, formación y socialización de las potencialidades que se originan desde el grupo, cada quien en su especialidad. Solo así se puede dar a conocer esa riqueza inmensa que cada departamento, cada municipio, cada aldea posee en cuanto a cultura, tradiciones, patrimonio intangible, etc., lo cual se puede llevar a cabo mediante políticas culturales adecuadas a cada realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *