Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -16 de 24-

Se realiza reunión de revisión del Plan Estratégico Institucional de ADESCA
abril 18, 2017
LA PASIÓN DE ESCRIBIR Y DE LEER
abril 19, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
19 de abril de 2017

Se entiende que muchos de los gestores miembros de la red, que se incorporaron a este espacio desde su creación en 2010, se han sentido aislados, han pensado que no hay participación de ellos, o simplemente no le han dado importancia que realmente tiene la red. El aprovechamiento del blog y del directorio de gestores ha sido durante seis años de existencia, el espacio que a muchos les ha permitido difundir o recibir información del acontecer nacional en cuanto a cultura. Inclusive en otros países se han interesado por nuestro trabajo, de ahí que gestores culturales de otros países se han registrado en nuestro directorio.

Hoy es, entonces, la oportunidad de empoderarse de su propio espacio geográfico, para que la cultura local se desarrolle mediante la influencia y participación de quienes la generan. Es tiempo ya que la población participe, que organizadamente proponga un verdadero desarrollo, a partir de un programa que tenga seguimiento y no se pierda cada dos, tres o cuatro años.

Es tiempo de exigir que la cultura sea atendida con la seriedad e importancia que se merece, y que quienes deben atenderla desde el gobierno, no sean personas comprometidas políticamente o beneficiarias de compadrazgos.

El proceso desarrollado por los promotores culturales de gobiernos anteriores, debe tomarse en cuenta para que se reencause el camino y la cultura tenga un programa integral de desarrollo que beneficie a todos los que creen y apuestan porque la cultura sea un verdadero motor de desarrollo integral.

Es por esto que a los gestores integrados a la Red Nacional de Gestores Culturales, tanto a los que participaron en el segundo y tercer encuentro como a los que esperan integrarse al proceso, se les convoca e invita a asumir este compromiso de beneficio para toda la población. Es necesario que la cultura ocupe el lugar que le corresponde realmente en el marco presupuestario gubernamental, lo que se logrará solamente si el gestor, el portador, el artista, el creador, se unen para proponer políticas, programas, proyectos y actividades que realmente brinden a la cultura y a la nación en general, un desarrollo integral verdadero.

Sin duda, con una buena política cultural municipal y un buen programa de desarrollo cultural, se podrán realizar muchas actividades enfocadas a denotar la importancia de este sector en todos los ámbitos sociales.

Pronto nos daremos cuenta de que la cultura influye en todos los aspectos de la sociedad, porque la cultura no es más que las características de una forma de vida. De ahí su importancia, como elemento de cohesión, de conservación de la identidad y de convivencia.

Tomando como base que el compromiso asumido por los participantes en el Encuentro, buscó y logró la organización del sector en varios departamentos para crear sus redes culturales departamentales, es necesario que todo promotor, gestor o hacedor cultural sea parte de este proyecto que busca la participación ciudadana en su desarrollo cultural, el crecimiento del sector cultura, el respeto a la cultura en general y la protección de ese gran patrimonio que es la mayor riqueza con que contamos en Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *