Poetas guatemaltecos con proyección internacional

El actor Roberto Díaz-Gomar es premiado en Nueva York
agosto 23, 2022
ADESCA apoya producción musical de Roberto Vidal y Nelson Carreras
septiembre 2, 2022

Por: BLamark

En la actualidad existen muchas promesas de la literatura guatemalteca, en esta nota damos a conocer dos importantes propuestas en el mundo de la poesía que han sido llamados a participar en eventos internacionales, expandiendo así una de las mejores capacidades del ser humano en su desarrollo y, sobre todo, un poco de la cultura de Guatemala por medio de esta rama de la literatura.

Miguel Angel Oxlaj Cúmez

Poeta invitado al Festival Mundial de Poesía Contemporánea San Cristóbal 2022 en su 8va. entrega. Tendrá varias participaciones. Principalmente en la mesa de lenguas originarias que se realizará en la Universidad Autónoma de Chiapas el 31 de agosto de 2022.

El Festival Mundial de Poesía Contemporánea San Cristóbal se celebrará del 31 de agosto al 3 de septiembre de este año, en diferentes planteles educativos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.  Durante la convocatoria en diciembre de 2021, los organizadores expusieron la necesidad de tomar un giro mundial, debido al éxito de las entregas anteriores, es por eso que la invitación para este año se extendió a Egipto, España, Argelia, Portugal, Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Colombia, Chile, Perú, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y poetas nacionales.

Oxlaj es Maya kaqchikel, de Chi Xot (Guatemala), Escribe poesía y narrativa, tanto en castellano, como en kaqchikel, su idioma originario. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialización en Revitalización Lingüística, es profesor de la Universidad Maya Kaqchikel, dirigente sindical, activista social y activista digital de idiomas indígenas. Es parte del Colectivo Ajtz’ib’, escritores de Comalapa. En 2009 ganó el Premio Nacional de Literaturas Indígenas B’atz. Es parte del equipo organizador del Festival Latinoamericano de Lenguas Indígenas en Internet, y ha sido electo representante de los pueblos mayas, garífuna y xinka (UMAX) ante la Comisión de Reforma Universitaria -CRU- del proceso de Reforma Universitaria de la Universidad de San Carlos. Ha publicado en narrativa La misión del Sarima’ y Mitad mujer, también Planicie de olvido (poesía).

Sabino Esteban Francisco

El poeta guatemalteco ha sido invitado a participar en una exposición mural con un poema en la Wyndham Art Gallery de Australia bajo la curaduría de Tania Cañas y que se llevará a cabo del 24 de agosto al 16 de octubre de 2022. Esta exposición titulada ISTHMUS trae las voces de las comunidades que viven dentro de América Central que rara vez se escuchan. Cuenta con voces de las Primeras Naciones centroamericanas, afro latinx y feministas en q’anjob’al, maorí, inglés, español y español.

 

Sabino Esteban Francisco nació en Pueblo Nuevo, Ixcán Grande, Quiché en 1981. Poeta y maestro de educación primaria. Durante el conflicto armado interno, su familia se refugió en Chiapas, México, durante dos años. En 1984 regresa para incorporarse al campamento “Los Limones” de las Comunidades de Población en Resistencia. Desde hace varios años ha acumulado experiencia como promotor educativo en el Ixcán, donde ejerce actualmente su profesión magisterial.

Tiene varias publicaciones en su trayectoria, entre ellas Sq’aqaw yechel aqanej / Gemido de huellas (Editorial Cultura, 2007), Yetoq’ junjun b’ijan aq’al / Con pedazo de carbón (Editorial Cultura, 2011) y la antología Xik’ej K’al Xe’ej / Alas y raíces (Catafixia Editorial, 2013).

Fotografiías:

Inger-Mari Aikio
Catafixia Editorial
Wyndham Art Gallery
Festival Mundial de Poesía Contemporánea San Cristóbal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *