Nuevo abordaje de lectura en Círculo de Lectores, para marzo

Master en gestión cultural desarrolló interesante charla sobre desarrollo cultural
marzo 3, 2020
Feria infantil y juvenil de lectura está por inaugurarse
marzo 5, 2020

Comparte:
Comunidad de Lectores
Grupo de lectura
04 de marzo de 2020

 

Guatemala, C. A.

Círculo de Lectores les invita para el abordaje de “Sin señal de perdón”, la obra de una autora contemporánea, guatemalteca Gloria Hernández, actividad que se realizará los días sábados 7 y 21 de marzo, a partir de las 10:30 horas, en las instalaciones del Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos, Calle Mariscal Cruz 1-56, zona 10 (Museo de Historia Natural).

Conforme a la época llamada a la reflexión, de la evasión, del descanso reparador o de receso para encausar los buenos propósitos, los que nos hemos trazado como derroteros en el devenir de los tiempos, en que igualmente la naturaleza se apresta a mudar sus colores y matices, en medio del bochorno del incipiente verano de un enturbiado clima, entre el caos cotidiano con su constante y a veces ensordecedor bullicio, que va ahogando en prolongada agonía el vestigio de lo humano, estrellando en el gris del concreto el caleidoscopio de los sueños,  más allá de los celajes, entre el azul del cielo, en esa constante búsqueda para encontrar las señales que nos propicien hacia el llamado destino y la paz interna, nos encontramos con el aparente desaliento de no hallar, ni encontrar pista alguna y de ello nos lo enmarca en las escrituras, entre los pasajes de su obra una reveladora literata guatemalteca contemporánea.

 

Siguiendo con nuestro ciclo de lecturas en el 2020 y nuestro particular homenaje a todo buen autor, al “leer efectivamente su obra.”

“Los cuentos de Gloria Hernández surgen de heridas y cicatrices, de malestar y perplejidad ante el mundo. En todos ellos hay una constante lucha con el lenguaje, una búsqueda desesperada por encontrar las palabras precisas que vayan develando ciertos sentimientos íntimos, muy profundos. El amor, la soledad, el dolor, el deseo atraviesan estas historias contadas como de madrugada, cuando los sueños se desvanecen y nos asalta esa especie de lucidez atormentada que trastoca vivencias y recuerdos. Estamos ante un libro que es resultado del oficio, la perseverancia y el talento”. Luis Aceituno

Los esperamos en esta nueva cita, desde el Jardín Botánico, un lugar más que apto para la sana e inspiradora lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *