Master en gestión cultural desarrolló interesante charla sobre desarrollo cultural

Cómo se debería entender el concepto de recreación –Segmento 4 de 5-
marzo 2, 2020
Nuevo abordaje de lectura en Círculo de Lectores, para marzo
marzo 4, 2020

Foto: Cortesía Roxana Valdez. MCD

Foto: Cortesía Roxana Valdez. MCD

Por:
Redacción
ADESCA
03 de marzo de 2020

El pasado martes 25 de febrero se desarrolló en el Centro Cultural de España, una interesante actividad relacionada con la cultura y el desarrollo, organizada por la cooperación española y la Embajada de Colombia en Guatemala.

La actividad consistió en una conferencia denominada “La Cultura, Una oportunidad y un Derecho”, impartida por la Magister colombiana, Clara Mónica Zapata, representante de la organización BANASTA, en Colombia.

Fue interesante la participación de la licenciada Carmen Gularte, quien condujo el programa, al indicar durante la presentación, que “la cultura es una larga conversación entre dos contrarios, que nos llevan a la solución de problemas comunes”.

Foto: Cortesía Roxana Valdez. MCD

El Excelentísimo Embajador  de Colombia, Juan Hurtado, con mucha emoción manifestó su interés por apoyar al desarrollo cultural de Guatemala, vinculándose a programas de educación a la niñez y apoyo en esta difícil etapa para ellos.

Por su parte la Ministra de Cultura y Deportes, expresó su compromiso por fortalecer las políticas públicas en materia de cultura, y recalcó que el turismo viene a Guatemala para conocer precisamente sus elementos culturales.

En la parte medular de la conferencia, la Doctora Zapata mencionó entre otras cosas, la necesidad de que la ciudadanía participe en la incidencia y agendas públicas, especialmente los gestores, y promotores culturales, con una participación relevante en la que se aplique la fiscalización, la descentralización y la creación de políticas culturales a nivel municipal.

Foto: Cortesía Roxana Valdez. MCD

En su presentación incluyó datos sumamente importantes que pueden reforzar los procesos culturales a nivel local, dando todo un panorama de los elementos que de alguna manera se han descuidado o no se les ha dado la importancia necesaria desde el tejido social, y que pueden ser fuentes de riqueza, de trabajo, de desarrollo y de organización social.

Posteriormente intervinieron el Doctor Eduardo Velázquez, miembro del consejo directivo de la Universidad Popular y el Licenciado José Mario Maza, que juntamente con la Licda. Gularte y la Magíster Zapata emitieron opiniones y conclusiones de la charla realizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *