La propuesta de participación fue parte de un plan de comunicación para el enriquecimiento de la proyección del Aporte para la Descentralización Cultural –ADESCA- que incluyó varias actividades virtuales para 2022. La misma fue aprobada por el Consejo de Administración por lo que se diio inicio a las gestiones para tener presencia en el evento literario más importante del país, la Feria Internacional del Libro en Guatemala –FILGUA- en su XIX edición. Así fue como, por primera vez en nuestra historia como institución, fuimos parte de un evento con proyección internacional en la disciplina de literatura.
Lo anterior se logró por medio de un stand y seis actividades derivadas de proyectos aprobados, todo ello con grandes expectativas y en constante revisión por parte de los integrantes del Consejo. En nuestro stand fueron colocados los productos, también derivados de proyectos como libros, tejidos, artesanías y discos musicales, así como documentales audiovisuales.
El día de la inauguración estuvimos presentes en el acto protocolario y recibimos la visita del excelentísimo señor embajador de Corea del Sur, Ha-yeon Chang, así como de la prestigiosa editora, Irene Piedrasanta, junto a integrantes del Consejo de Administración del ADESCA, Karla de Cordero y Ethel Marina Batres Moreno , quién realizó la primera compra del día, inaugurando también las ventas de todo el evento.
Siendo 2022 el año en que dicha feria se dedicaría a Irene Piedrasanta, cofundadora del ADESCA, entre las actividades, el Consejo de Administración propuso un conversatorio y homenaje para la editora en agradecimiento a su aporte cultural al país y su labor como gestora y fundadora de nuestra institución.
Las actividades realizadas fueron:
Una anécdota que se debe mencionar fue la visita de una representante de Libros de Centroamérica, Inc de Nicaragua, que encontró publicaciones de gran valor entre las nuestros productos, realizando una compra de gran valor y llevando el material a su país para su exposición, algo que nos llena de satisfacción, pues ADESCA ha trascendido con ello las fronteras centroamericanas llevando conocimiento de nuestra cultura.