«MIRADAS BIÓNICAS»

Llega noviembre, y ADESCA está por cumplir sus metas.
noviembre 2, 2017
Invitación a participar en XXVIII JUEGOS FLORALES AYOTLAN 2018
noviembre 6, 2017

Escribe
Benvenuto Chavajay
Promotor Cultural
03 de noviembre de 2017

Miradas biónicas, es un proyecto que busca reconocer la técnica y obra los pintores Juan Fermín González Morales, Emilio González Morales y Lorenzo González Morales. Originarios de San Pedro La Laguna, Sololá. Iniciadores de la técnica «Vista de Pájaro», «Vista de Hormiga» y «Vista de Ombligo». 

Compartimos además una reseña realizada por Benvenuto Chavajay, uno de los coordinadores a cargo del evento, que explica el interés de enfatizar esta actividad.

MIRADAS BIÓNICAS

Mediante las diferentes miradas y enfoques visuales, puntualizando el colorido pictórico de los diferentes pueblos y culturas guatemaltecas. Es contar la historia a través de la pintura en la región del Lago (Atitlán).

La pintura popular guatemalteca empieza a principios del siglo pasado, con los maestros; Juan Sisay (Santiago Atitlán), Rafael Gonzáles (San Pedro La Laguna) y Andrés Curruchiche (san Juan Comalapa) los tres ya están en el más allá y dejaron un legado asombroso a sus retoños, hijos y nietos de los iniciadores de este tipo de pintura quiénes continuaron con la técnica de los abuelos, conformando la segunda generación, posteriormente la tercera generación pertenece a los hermanos González Morales, esta tercera generación ayuda a empujar el florecimiento del arte conceptual objetual local indígena de los últimos años en Guatemala.

Los tres hermanos pintores con esfuerzo y valentía dieron el giro total a la pintura popular mal llamada ¨Naif¨ en Guatemala. Juan Fermín González Morales, Emilio González Morales y Lorenzo González Morales, ellos pertenecen a la tercera generación en la pintura de la región del lago. A principios de los años 1980 Juan Fermín empieza a pintar cuadros con la técnica y su estilo original ´´Vista de pájaro´´, dicha técnica fue inspirado mientras cursó en el servicio militar como paracaidista donde voló varias de veces en los años 1972. Asimismo, Emilio empieza con el estilo ´´Vista de hormiga´´ inspirado por la técnica de su hermano Fermín, Lorenzo con su estilo ´´vista de ombligo´´, en particular Lorenzo ve las cosas en horizontal, justo al ombligo, injerta la realidad en sutil metáfora, lo diminuto a lo majestuoso. Esta otra manera de ver la realidad propuesta por estos hombres de maíz, es una realidad distinta, única y fuera de serie, que hoy se presenta como ´´MIRADAS BIÓNICAS´´. La realidad del ser humano se resume; los pies en el suelo, el ombligo como centro y la cabeza saluda al cielo. Fermín pinta cabezas de las personas como un pájaro, Emilio pinta los pies como una hormiga y Lorenzo toca el ombligo con sus libélulas y animales diminutas. El ser humano en realidad es un animal razonado. Los tres comparten las mismas condiciones, mismo vientre, misma etnia, mismo pueblo, mismo lago, de sangre Tz’utujil, originarios de San Pedro Lago Atitlán, Sololá.

1 Comment

  1. Me interesa mucho promover estos pintores en San Miguel de Allende Guanajuato México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *