La nueva cultura, la nueva era

Nos llega un reto para apoyar a la cultura
junio 29, 2020
En torno a la economía de la cultura
julio 10, 2020

Por:
Redacción
ADESCA
30 de junio de 2020

En los medios, en las redes, en los espacios internáuticos, se puede apreciar la nueva modalidad a la que el virus COVID 19 nos está empujando para realizar nuestro trabajo, pero principalmente en la iniciativa privada y en aquellos trabajos que son puramente de escritorio.

El uso de la tecnología para las ventas ha sido el más influenciado, pero como en todo, el factor humano es indispensable, imprescindible, infaltable. Algo que ninguna máquina podrá hacer, porque en relación interpersonal la máquina siempre será inferior al ser humano.

De ahí que, restaurantes tienen servicio a domicilio, los bancos integran sus servicios en línea, la mayoría de comercios emergentes, de sobrevivencia, le llevan el producto a su casa, para complacer gustos y necesidades, y así obtener sus propios ingresos económicos y sobrevivir ante esta crisis.

Algunos artistas, se manifiestan desde sus redes sociales, -sin generar ingresos, lamentablemente- pero esperando la oportunidad que sean tomados en cuenta ya sea para trabajar o para que se les incluya en los programas sociales de ayuda.

Pero este es el problema.Ver las imágenes de origen

Cómo puede sobrevivir un artista, un artesano, un promotor artístico, si sus espacios están cerrados, si su medio de vida es el público, si su forma de ejecución es con personas, porque la cultura es cuestión de personas, de gente, de seres humanos, pues la cultura no es auto generativa, no se da como los insectos, por generación espontánea, sino que requiere de ese elemento humano que da vida a los procesos sociales.

Por eso, es necesario todo el apoyo de los ponentes de proyectos, para que la ejecución de los mismos se de en las mejores condiciones. Tenemos que repensar estos procesos para que se hagan realidad de forma innovadora, ya que la forma tradicional, por el momento está vedada. Tenemos que reinventar procesos culturales.

De sobra es sabido que los obstáculos son oportunidades de replantearse la vida, de innovar las relaciones sociales, de aprovechar la tecnología, -sin quedar atrapados en ella-, de comunicarnos en tiempo real, a pesar de las grandes distancias que puedan existir entre una y otra persona.

Inventemos, investiguemos, aprovechemos la oportunidad, innovemos nuestros procesos culturales y reorganicemos nuestro ámbito cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *