Por:
Redacción
ADESCA
29 de junio de 2020
Nuevamente nos encontramos en la etapa de ejecución de los proyectos recomendados por las Comisiones de Selección de Proyectos, y que fueron aprobados por nuestro Consejo de Administración.
Sin embargo, hay una circunstancia que nunca pasó por nuestra mente a principios de este año. La pandemia de Coronavirus, que ha causado grandes estragos a nivel nacional, interrumpiendo prácticamente todas las actividades de todo tipo, y modificando las relacionadas con salud, seguridad y recursos alimenticios.
Todos tenemos conciencia que la cultura para nadie es prioridad, excepto para los que la vivimos y la trabajamos desde las comunidades y las organizaciones comprometidas con este importante sector.
Foto: Intrernet.
De ahí que, con toda la buena voluntad y energía, que muchas instituciones están realizando, todo este esfuerzo se ve limitado por varios factores, como las limitaciones ordenadas por el poder ejecutivo para frenar los contagios, la necesidad de la población de obtener trabajo y llevar alimento a sus hogares, -ya que sobrevivir es la prioridad- el desempleo provocado por esta situación, la falta de conciencia de quienes deben respaldar a la población más necesitada, lo que constituye, si no un freno, sí un atraso para los procesos culturales ya planificados.
Es pues que debemos solicitar y tener comprensión hacia los sectores involucrados en estos procesos culturales, especialmente los que ADESCA desarrolla, ya que, pese a nuestra buena voluntad y nuestro mayor esfuerzo, hay “amenazas” que debilitan nuestros procesos. Por eso, las circunstancias nos obligan a ser creativos, a pensar en la forma de ejecutar, tomando en cuenta tanto la distancia como la creatividad, a hacer uso de la tecnología, las redes sociales, y los recursos que nos permitan hacer realidad nuestros proyectos.
El apoyo del beneficiario será en este caso, sumamente primordial, debemos descubrir un nuevo actuar, un nuevo proceso, una nueva dimensión del trabajo cultural, que en principio es básicamente presencial, pero que, por las razones expuestas, se debe transformar por la seguridad de salud de quienes se involucran.
Estamos seguros que esta situación cambiará para bien, somos positivos en este aspecto, pero si necesitamos de una estrecha colaboración de todos los sectores para que funcionemos con la precisión de un buen reloj.