Iniciamos el año 2018 con mucho entusiasmo

Se va el año 2017, con grandes satisfacciones para ADESCA
diciembre 29, 2017
Abre ciclo de conferencias de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala
enero 23, 2018

Escribe:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
Red Nacional de Gestores Culturales
ADESCA
22 de enero de 2018

Después de una breve pausa, se viene el año 2018 con su carga de entusiasmo, expectativas, nuevos proyectos, seguimiento a lo iniciado, y sueños por hacer realidad los planes, programas y proyectos culturales que se han planteado desde la perspectiva de la red de gestores culturales a nivel nacional.

Retomamos el camino.  El año 2017 fue pródigo en logros para la red, especialmente por el trabajo realizado en las redes departamentales conformadas en el año 2016, que impulsaron la creación de propuestas de Políticas Culturales Municipales, cuyo proceso va avanzando, especialmente en el departamento de Alta Verapaz, en el que por medio de una capacitación muy profesional, se logró como resultado, la elaboración de seis propuestas de Política Cultural Municipal, que serán entregadas a sus respectivos alcaldes, que han visto con muy buenos ojos este trabajo.

Se ha avanzado también en este sentido, con las propuestas que se generarán en los departamentos de Chiquimula, Guatemala y Totonicapán, esperando que en estos meses, el sector cultural se involucre en este proceso, en apoyo a lo que se ha trabajado ya,  para proponer acciones de desarrollo comunitario.

 

Durante los últimos años se ha contado con el compromiso de muchos gestores culturales de la red nacional, que se han entregado a un trabajo comunitario que plantea propuestas con una amplia visión de desarrollo.  Otros más se han quedado en el camino, pero con la inquietud de seguir avanzando en sus procesos, mediante el logro de la integración de más personas que desde sus espacios culturales apoyen estos procesos.

La cultura es un sector que ha tenido poco apoyo, pero que no es solo responsabilidad de quienes toman decisiones para aplicar presupuestos y acciones.  También hay responsabilidad de quienes exigen mayor atención, pero esperan a que esta atención llegue solo así.  Sin embargo mientras no se participe, mientras no se busque incidencia, mientras no hayan propuestas sólidas generadas desde la población, posiblemente las cosas sigan mal, o peor.

Por eso, la Red se esfuerza porque las comunidades se integren en redes, para proponer desde la colectividad programas y proyectos de beneficio para el sector cultura.  Una organización que tenga la capacidad de incidir con propuestas basadas en ley y en las necesidades de la comunidad, para que la cultura se visualice como motor de desarrollo.

Si cultura es todo lo que hacemos, individual y colectivamente, entonces el desarrollo tiene que venir desde la participación igualmente individual como colectiva.

Quienes se han quedado indiferentes viendo el avance de otros, o desatendidos de su compromiso con la sociedad, les invitamos a que se unan a este esfuerzo y trabajen con nuestro apoyo, para lograr que sus comunidades busquen desde ya, integrarse a estos procesos de desarrollo.

Esperamos que este año sea de muchos logros positivos para la cultura y para las redes departamentales de gestores culturales que se logren formar, integrar e incidir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *