Compartido por:
AGHG
Guatemala, C. A.
23 de enero de 2018
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación, se complace en invitarle a la conferencia ilustrada, “Logros y desafíos en el rescate y restauración de los bienes artísticos religiosos en Guatemala”, que dictará la académica numeraria Ana María Urruela de Quezada.
La conferencia se presentará el miércoles 24 de enero, a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia (3a. Avenida 8-35, zona 1). La entrada es gratuita y para quienes lleven vehículo, hay dos parqueos públicos frente a la Academia.
Esta exposición es una síntesis del empeño de la Iglesia Católica de Guatemala en el rescate, restauración y consolidación de sus bienes artísticos religiosos. Se aborda el rol desempeñado en ese esfuerzo por la entidad civil Asociación Amigos de La Merced, ofreciendo un detalle de sus principales logros en la elaboración de inventarios, registro oficial de los bienes artísticos eclesiales, recuperación y restauración de bienes inmuebles y muebles, establecimiento de museos y de un taller de restauración.
Finalmente, se formulan breves reflexiones sobre los alcances y límites que afectan la actuación colaboradora de las entidades culturales y acerca de la necesidad de crear conciencia y apreciación en la población y autoridades de la importancia de los bienes artísticos religiosos en el patrimonio cultural de la nación.
Ana María Urruela de Quezada es licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad de San Carlos de Guatemala (1976), licenciada en Historia por la Universidad del Valle de Guatemala (1996). Miembro de Número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala desde el 24 de junio de 1985. Es académica de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española (1994).
Fue coordinadora del área de Letras de la Historia General de Guatemala, publicada por la Fundación para la Cultura y el Desarrollo de la Asociación de Amigos del País (1992); editora y coautora de El tesoro de La Merced. Arte e historia, 1997, de El tesoro de La Catedral Metropolitana. Arte e historia, 2005 y de La Nueva Guatemala de la Asunción (230 años de historia), 2006.
Como Coordinadora del Comité de Cultura y Arte de Guatemala, fue la directora y editora de la “Colección Guatemala ciudad Iberoamericana de la Cultura 2015”, en la cual aparecen sus trabajos La Nueva Guatemala de la Asunción. 230 años de historia y Plazas y monumentos en la Nueva Guatemala de la Asunción. Ha publicado ensayos en periódicos y revistas nacionales y extranjeras.
Coordinó y estableció el Museo de la Arquidiócesis de Guatemala. Es directora del Museo de la Merced de la ciudad de Guatemala.