Escribe Ing. Luis Edgar Arenas Director de INDESGUA Miembro colaborador de la Red Nacional de Gestores Culturales
Recientemente INDESGUA convocó a interesados en pertenecer a esta organización, con el fin de apoyar desde su voluntariado, a mantener vigentes sus objetivos de apoyar a las personas interesadas en adquirir becas a nivel internacional para continuar con sus estudios superiores. Le comentaré algunos detalles de INDESGUA para que comprenda porque le estoy invitando.
Pasando por la peor crisis financiera que he tenido mi hijo me habla de sus aspiraciones de estudiar fuera, algo inviable con recursos propios, por ello para apoyarle decido ayudarle a buscar becas.
Uno de los primeros problemas, no sabía ni por dónde empezar, el único que me dio algunos tips fue Richard Clinton del CAG, SEGEPLAN como hasta la fecha no pasan de decir que oportunidades hay, pero asesoría nada.
Bueno iniciamos la búsqueda, aplicaciones, etc., a pesar de los comentarios en contra –la mayoría me decía que era muy difícil obtener una beca de pregrado- después de varios meses logramos el éxito Luis Fer obtuvo una beca completa para estudiar en UBC, Canadá.
Como siempre he creído que hay que replicar las bendiciones que uno recibe en otros, empecé a apoyar a otros jóvenes a buscar becas en Estados Unidos y Canadá, el mayor problema no lograban sacar buenas notas en SAT.
En ese momento me invitan a trabajar en el MINEDUC, ahí se rego la voz que yo apoyaba jóvenes a buscar becas en el extranjero y me empezaron a llegar solicitudes, en su mayoría de Cuba, no conocía nada pero profundice, de tal forma que a la fecha hemos apoyado 20 procesos exitosamente, también investigue más a fondo lo que ofrecía SEGEPLAN y fui orientando a algunos que hablaban inglés pero no lograban sacar las notas necesarias en el SAT para aplicar a Estados a Corea, Japón y Taiwán, región donde hoy por en día tenemos el mayor número de becarios de INDESGUA.
Bueno las demandas fueron creciendo y el deseo para ayudar también, me di cuenta que no podía seguir haciendo las cosas solas y con apoyo de Irene y amigos que conocí en el MINEDUC se creó INDESGUA en el 2007.
Ya con una estructura empecé a relacionarme con cooperantes y embajadas, quienes me daban información y yo la difundía, además empecé a investigar más opciones, llegue a tener tanta información por lo que a mediados 2008 inicie con la publicación de boletines quincenales, los cuales poco a poco se fueron mejorando, también observe la necesidad que se publicaran más seguido, el resultado los boletines semanales que conoce hoy en día.
En octubre del 2009 me hackeraron mi dirección electrónica, perdí muchos contactos, más por necesidad que por planificarlo cree el grupo INDESGUA unos amigos me enseñaron cómo hacerlo, hoy tiene casi 9,000 miembros…
Durante todo este tiempo, INDESGUA era solo yo, quienes me ayudaron a organizar la asociación no se han involucrado hasta la fecha, hay personas como Irene que tienen sus propios proyectos y que se dedican a ellos, algo que comprendo.
Sin embargo si habían personas que me ofrecían colaboración, una de ellas Kleinsy Bonilla, para apoyar procesos becarios en Corea, realmente hemos hecho una buena mancuerna, por ellos hay 30 becarios en Corea. De igual forma Naty me ayudaba a revisar guías y las historias de los becarios y Erwin voluntariamente me diseño la página web acorde a lo que visualice debía llevar, a los 3 los invite a formar INDESGUA, hoy le puedo decir que aunque la mayoría del trabajo lo hago yo (le dedico entre 3 a 6 horas diarias de lunes a domingo), ya cuento con el apoyo de ellos.
De igual forma he recibido apoyos de algunos jóvenes la mayoría becarios o ex becarios, salvo Maya (España) y usted, en ayudarme a orientar en procesos y resolver dudas sobre la vida en los países, como: Marla (en Chile), Joan (Holanda), Daniel (Taiwán), Daniel (Cuba), Nora (México) y Sharon (Walton, USA), además de apoyo de algunas amigos de la cooperación, que atienden mis solicitudes y resuelven mis dudas.
Como comprenderá estos apoyos son valiosos, tenernos becarios en 24 países, la mayoría de los cuales no conozco y difícilmente conozca por mis limitaciones financieras y los altos costos de ir como es el caso de Europa, Asia y Oceanía.
Como puede ver en nuestro informe 2007-2009
http://www.indesgua.org/documentos/INFORME%20DE%20LABORES%20INDESGUA%202007-2012.pdf tenemos logros (hoy en día 263 becarios, de los 22 departamentos, en 24 países), pero tenemos limitaciones, para mi dos: la falta de recursos financieros y otra que no incluyo en el informe. “la dependencia de mi persona”, mire si yo me muero hoy, INDESGUA se muere conmigo.
Esa situación no puede ser así, por ello tengo dos metas: buscar financiamientos, en eso estoy, la otra fortalecer INDESGUA con la inclusión de nuevos miembros, los cuales espero en un futuro compartan lo que hago y me releven (digo a futuro porque muchos todavía están fuera del país), a quienes visualizo para sumarse a INDESGUA a los que sin pedirles mucho se han sumado de forma espontánea, porque mi sueño es que INDESGUA me trascienda, que perdure, mire hoy más que nunca tengo claro que Guatemala necesita una INDESGUA, porque a raíz del trabajo que hemos hecho, muchos se han informado de las becas (tengo claro que aparte del 263, hay muchos aunque no nos piden ayuda aprovechan la información de nuestros boletines), además las propias universidades se han preocupado un poco más, aunque nos piratean la información y no nos dan crédito, hoy ya publican y difunden información becaria en sus páginas web (al principio que no nos dieran crédito me molestaba, después dije, no importa la información está llegando, eso es lo que importa)
Bueno espero que la información anterior le dé una idea mejor de INDESGUA y porque le estoy invitando.