INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA -4 de 4-

INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA -3 de 4-
mayo 17, 2017
Por entregar Novela de Haroldo Requena
mayo 19, 2017

Autor:
Delfina Mux Caná
Ponencia en Seminario Cultural*
18 de mayo de 2017

Requiere también de procesos de organización, no tiene el mismo efecto el trabajo de una persona que el de un grupo o de una organización.  Mientras mas personas participen, el nivel de presión hacia estos espacios y mecanismos es mayor. No puede haber organización sin educación y viceversa, ambos son dos caras de una misma moneda.  A mayor nivel de educación, mayor y mejor organización.

La participación ciudadana requiere de la capacidad de diálogo y del acceso a recursos y de que la sociedad  civil adopte el Plan Nacional de Desarrollo, como una guía que oriente las acciones para una participación amplia y efectiva.

¿Qué se puede lograr, si  da la participación?

Se logrará mayor eficiencia y eficacia en la prestación de servicios, mejor utilización de los recursos, la puesta en valor de la riqueza intrínseca de la diversidad cultural, más equidad y mejor calidad de vida.

Mayor transparencia en los procesos, continuidad y sostenibilidad  en los procesos que se implementen. El ejercicio participativo es una de las mejores formas de continuidad y de sostenibilidad de los procesos.

Que los recursos del Estado se destinen realmente a las necesidades más apremiantes de la población o las prioridades definidas por las mismas comunidades.

La posibilidad de concretizar los sueños y propuestas  desde diferentes puntos de  vista y de manera integral, en una nación plurilingüe y pluricultural.

Transformar la problemática que viven las comunidades y construir procesos de desarrollo sostenible, respetando la diversidad cultural.

En síntesis, la participación ciudadana en los espacios locales se convierte en una herramienta fundamental para las posibilidades de transformación de la situación, posición y condición de las comunidades. Como una posibilidad de fomentar la cultura de la participación en las personas y en las organizaciones, pero fundamentalmente aporta a la construcción de la Cultura de Paz que tanto hace falta entres los Pueblos y comunidades que convivimos en este país.

Bibliografía consultada:
Cojti Cuxil, D., Tzian Guanta, L., Mejía Ortíz, U. J., Rodríguez Guaján, R.; 2010, Glosario sobre la diversidad étnica y cultural de Guatemala, Cholsamaj.
Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo. Ministerio de Cultura y Deportes. 2005
Ramos Belinda, Sosa Mario. Un Estado otra Nación. Guatemala. 2008
Sáenz de Tejeda, Ricardo. Elecciones, Participación política y Pueblo Maya en Guatemala. Guatemala. 2005
http://www.diccionarios.com/ incidencia&dicc_51
http://etcandes.com.pe/bioandes2/herramientascomunicacion/INCIDENCIA%20POLITICA%20Cajamarca.pdf

*Seminario Taller “Políticas Públicas Locales desde el enfoque de Cultura y Desarrollo”
(Julio de 2011) La Antigua Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *