Importante conferencia se dictará en AGHG.

Adiós al Centro de Documentación para las Artes “Rafael Pineda”
marzo 13, 2017
Santa Cruz Verapaz abre convocatoria a Juegos Florales
marzo 14, 2017

Compartido por:
Academia de Geografía e Historia
Patrimonio cultural de la nación.
13 de marzo de 2017

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala Patrimonio Cultural de la Nación  se complace en invitar a la conferencia,  “Auto de Santiago de Guatemala en el valle de Panchoy que se hizo en 1717 en torno a los estragos del terremoto de San Miguel: algunos detalles importantes”,  por la académica correspondiente, doctora Rosa Helena Chinchilla Mazariegos. La misma impartirá  el miércoles 15 de marzo, a partir de las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia (3a. Avenida 8-35, zona 1). 

El terremoto de San Miguel, ocurrido el 29 de septiembre de 1717, causó tales estragos en la ciudad de Santiago de Guatemala que el alcalde ordinario, Capitán don Juan de Rubago Morante, formalmente hizo un auto para documentar numerosos aspectos relacionados con este desastroso movimiento telúrico y los severos daños ocasionados a iglesias, conventos, casas y edificios públicos. Este documento se formuló con la idea de trasladar la ciudad debido a la destrucción de las edificaciones de la época.

Dicho documento presenta con gran detalle un momento histórico en Santiago de Guatemala, ya que los testigos dan constancia de los sucesos ocurridos a lo largo de un mes. En esta ponencia la doctora Chinchilla Mazariegos tratará entre otros temas cómo sobrevivieron las mujeres en el convento y las ideas e interpretaciones que se exponían en aquel entonces acerca de las causas de los terremotos. En un futuro cercano se espera poder publicar todo el trabajo en la revista Anales de la Academia.

Rosa Helena Chinchilla es doctora en filología hispánica de la Universidad de Stony Brook en Nueva York. Es especialista en literatura de los siglos XVI y XVII y la literatura del siglo de oro y la colonial. Catedrática en la Universidad de Connecticut. Ha editado El Arte de las Tres Lenguas de Fray Francisco de Ximénez, La obra literaria de Manuel Mariano de Iturriaga, S.J., en los reinos de la Nueva España y Guatemala, y publicado numerosos artículos acerca de Nebrija, Garcilaso de la Vega, Cervantes, y mecenas en el siglo XVI. Se invita al público interesado en asistir. La entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos frente a la Academia. Plaza Central de La Antigua Guatemala. Grabado a color de George Ackermann, 1827. Cortesía de la académica Regina Wagner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *