Estrategias para el desarrollo de una política cultural exterior. -2 de 4-

Han sido entregadas propuestas de Políticas Culturales Municipales en Alta Verapaz
abril 13, 2018
Cultura, un marco conceptual -1 de 3-
abril 16, 2018

Elaborado por:
Lic. Max Araujo
Ex Viceministro de Cultura
Experto en Legislación Cultura
16 de abril de 2018

Para Solórzano para promover la Cultura de Guatemala se debe de definir primero  que es lo que se promueve y en esto el papel que debe jugar el Ministerio de Cultura y Deportes es fundamental a fin de determinar los aspectos culturales que deben promoverse participando en la  creación de los instrumentos necesarios para una diplomacia cultural de manera conjunta con la cancillería.

Como ejemplo se propone el turismo cultural como uno de los medios más eficaces para promover el turismo, con beneficios no solo a la industria turística, sino a los creadores y a las comunidades culturales. El lema que INGUAT ha acuñado “Guatemala, corazón del Mundo Maya” es a juicio de Solorzano Foppa  un lema correcto, pero que – según Solórzano-  debe complementarse de tal manera que quede clara la naturaleza del conjunto de expresiones culturales de Guatemala que forman una unidad en la diversidad.

Esto último tiene que ver con el hecho que para Solórzano,  si bien es correcto promover el mundo maya prehispánico esto hay que hacerlo sin detrimento de las expresiones culturales y artísticas de las comunidades mayas de la actualidad y teniendo cuidado también de no subestimar otras expresiones culturales de gran importancia como la garífuna, xinca,  la colonial o del siglo pasado y XIX o la gran variedad de expresiones artísticas y culturales del resto del país incluyendo expresiones contemporáneas de gran importancia que también pueden atraer turismo cultural como el festival  de cine Icaro, los festivales internacionales de poesía o escultura, las exposiciones internacionales de pintura que se presentan en el Museo de Arte Moderno (“Arte en Mayo” o “Juannio”) así como  la Feria Internacional del Libro

En lo concerniente a la interrogante de quien debe realizar la promoción cultural, Solórzano sostiene que de todas las instancias que pueden promover la cultura en Guatemala el Ministerio de Relaciones de Exteriores junto con el Ministerio de Cultura y Deportes al igual que el INGUAT y los operadores  turísticos los llamados a hacerlo, aunque no se puede olvidar el importante papel que juegan personalidades del mundo de la cultura, las universidades,  comunidades indígenas, grupos artísticos, artistas individuales, etc. para todo lo cual se deberían coordinar las instituciones correspondientes a través de una instancia especial para ese propósito.

También debemos preguntarnos a quien se promueve nos dice Solórzano y aunque en cada país ciertas circunstancias locales pueden ser diferentes, se deberían  identificar las oportunidades que se presenten, quienes serán los interlocutores directos e indirectos y los instrumentos que deberán crearse en cada caso concreto.

El conocimiento de los convenios y tratados firmados por Guatemala en los ámbitos de cultura, ciencia, tecnología, educación y comercio, son indispensables para el desarrollo de una diplomacia cultural eficaz de manera que para hacer de tales convenios instrumentos particularmente útiles para la promoción de la cultura de Guatemala relacionarlos con proyectos específicos.

En los convenios firmados con la UNESCO, con otras Organizaciones Internacionales, con algunos países en particular, o sobre temas específicos, se abordan de manera precisa algunas áreas de promoción cultural, intercambios artísticos de todo tipo, protección del patrimonio material e inmaterial, protección de los derechos de autor y la propiedad intelectual, educación artística y formación, etc. para lo cual será de gran utilidad una recopilación y análisis sobre legislación cultural internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *