Escribe:
Brenda Monzón
Coordinadora General FILIJC 2017
03 de mayo de 2017
La Asociación Danta Guatemala, organizadora de la Feria Internacional de la lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes; Fundación Esquipulas; y La Embajada de Panamá en Guatemala, tiene el honor y el privilegio de recibir a nuestro invitado especial “Ernesto Cardenal” El poeta más representativo de América Latina, a quien se le dedica esta edición de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica 2017, y quien visita por primera vez el país.
¿Por qué dedicar una feria de la lectura infantil y juvenil a Ernesto Cardenal?
Cada año la organización de la FILIJC rinde homenaje a un destacado escritor de la región centroamericana, en 2016 fue el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, en 2017 el poeta designado por mérito propio es “Ernesto Cardenal”.
A Ernesto Cardenal lo distinguen muchas cosas: es el poeta vivo más importante de América Latina, es un poeta consecuente con sus ideas, inclaudicable, su poesía es comprometida, es mística, una poesía de corte social y humanitaria, es poesía revolucionaria de todos los tiempos.
Durante muchos años Ernesto Cardenal llevó la poesía a todos los rincones de Nicaragua, a personas de todos los estratos sociales, allí se puede hablar con un taxista, un panadero, un vendedor de prensa, un oficinista, la mayoría recita poemas de los grandes poetas del país, influenciados por el inmenso trabajo que durante años el poeta Cardenal hizo, de llevar la poesía a pie, en lancha o en caballo, a todos los rincones de Nicaragua, y desde hace años hace una inmensa y hermosa labor en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota», en Managua, donde los niños con cáncer aprenden a escribir poesía. Y como una pequeña muestra del compromiso que el poeta tiene con el mundo, compartimos el poema “El Celular”.
El celular
Hablas en tu celular
y hablas y hablas
y ríes en tu celular
sin saber cómo se hizo
y menos cómo funciona
pero qué importa eso
lo grave es que no sabes
como yo tampoco sabía
que muchos mueren en el Congo
miles y miles
por ese celular
mueren en el Congo
en sus montañas hay coltán
(además de oro y diamantes)
usado para los condensadores
de los teléfonos celulares
por el control de los minerales
corporaciones multinacionales
hacen esa guerra inacabable
5 millones de muertos en 15 años
y no quieren que se sepa
país de inmensa riqueza
con población pobrísima
80% de las reservas mundiales
del coltán están en el Congo
yace el coltán desde hace años
tres mil millones de años
Nokia, Motorola, Compak, Sony
compran el coltán
también el Pentágono y también
la corporación del New York Times
y no quieren que se sepa
ni quieren que se pare la guerra
para seguir agarrando el coltán
niños de 7 a 10 años extraen el coltán
porque sus pequeños cuerpos
caben en los pequeños huecos
por 25 centavos al día
y mueren montones de niños
por el polvo del coltán
o martillando la piedra
que les cae encima
también The New Yor Times
que no quiere que se sepa
y así es que no se sabe
ese crimen organizado
de multinacionales
la Biblia identifica
justicia y verdad
y el amor y la verdad
la importancia pues de la verdad
que nos hará libres
también la verdad del coltán
coltán dentro de tu celular
en el que hablas y hablas
y ríes en tu celular