ENFOQUE DE CULTURA Y DESARROLLO -1 de 3-

Políticas públicas locales desde el enfoque de cultura y desarrollo -5 de 5-
junio 9, 2017
¿POR QUE EXISTEN LOS PAYASOS?
junio 12, 2017

Escribe:
Eugenia Gallardo (M.Sc.)
Políticas Públicas Locales desde el enfoque de Cultura y Desarrollo *
12 de junio de 2017

«Significa: en un proyecto o plan tomar en cuenta a la población con la que se va a trabajar y el impacto cultural que va a provocar. Aunque suene lógico que todo cambio es creado por seres humanos no siempre se toma en cuenta que estos seres humanos vienen con su cultura: costumbres, tradiciones, formas de pensar y formas de relacionarse, etc. que a vez son producto de la economía, la política, la organización social, la administración pública, la historia, los mitos, etc. Por eso, cuando se desarrolla un plan, una política, un proyecto, debe tener un enfoque global que garantice su éxito a largo plazo. Cuando esto no ocurre, los proyectos empiezan pero no siguen, no son estables, porque cuando se implementan enfrentan choques culturales que no les permiten echar raíces».

Este texto fue elaborado por una joven guatemalteca, publicista y artista, cuya labor actual la enfrenta, desde Estados Unidos, a la compleja realidad guatemalteca. Estas nociones las ha ido adquiriendo al moverse dentro del grupo de los que hemos venido reflexionando sobre la cultura y el desarrollo.

Esta explicación de lo que se entiende por cultura y desarrollo me motiva a pensar que si hablamos de enfoque simplemente estamos invitando a pensar y sobre todo a actuar de otra manera como gestores del desarrollo de nuestro país. El enfoque no es una sesuda teoría repleta de citas textuales de barbudos personajes, no es un presumido paradigma al que estemos forzando a la gente a adherirse por moda o por el estilo intelectual de la pomposa post modernidad y globalización.

Es solamente una cariñosa invitación a pensar juntos en una manera constructiva y creativa para proponer el verdadero desarrollo humano. Un desarrollo que conduzca a la felicidad, al bienestar y a las relaciones amables entre vecinos. Algo tan simple y que se nos ha venido eludiendo por tanto tiempo.

Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo

 “La falta de participación, tan común en nuestra sociedad, la apatía cultural y política en las conciencias y corazones, socava proyectos y esperanzas. La falta de conocimiento sobre la dimensión cultural y sus manifestaciones no es casual. Es algo históricamente provocado o, por lo menos, consentido. Un pueblo sin información verdadera y suficiente y sin pensamiento crítico, es un pueblo domesticado y desarmado; estancado y sin capacidad de organización ni interés por expresarse, está condenado al servilismo, a complacer deseos materiales y de poder y a sumergirse en el consumismo y en el vacío que éste produce.

El trabajo por la cultura es imposible sin una dosis de utopía: la confianza en un futuro distinto y posible es indispensable”. Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo.

Este es el reto al que responde la propuesta de desarrollo cultural contenida en el Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo. Dicha propuesta contiene, entre otros:

Un replanteamiento profundo del papel del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala para que se transforme en el gestor del desarrollo cultural del país

*Seminario Taller “Políticas Públicas Locales desde el enfoque de Cultura y Desarrollo”
(Julio de 2011) La Antigua Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *