En torno a la Política Cultural Exterior -2 de 2-

Cómo se debería entender el concepto de recreación –Segmento 3 de 5-
febrero 27, 2020
Cómo se debería entender el concepto de recreación –Segmento 4 de 5-
marzo 2, 2020

Escribe
Lic. Maximiliano Araujo
Experto en Legislación Cultural
Guatemala, C. A.
28 de febrero de 2020

Es el caso que para Guatemala se tiene también la declaratoria de la OEA de la marimba como patrimonio de América.

Al emitirse las declaraciones Guatemala adquirió el compromiso de mantener estos patrimonios, en el caso del tangible su salvaguarda: Conservación, restauración, defensa y difusión. Entre este patrimonio se encuentra el documental. Para el caso del patrimonio intangible que las expresiones no desaparezcan y se mantengan como son. Otro de los compromisos es el de informar periódicamente a los organismos respectivos de la UNESCO del estado en el que se encuentran esos patrimonios y de los proyectos, programas y acciones, que se realizan para su salvaguarda. Uno de los derechos que se tienen es el de acudir a la Unesco para los apoyos que necesitan y que son necesarios.

El incumplimiento a lo pactado puede generar que por los procedimientos establecidos se quiten las declaratorias de patrimonios de la humanidad, pero en caso de destrucción, sobre todo si es en el contexto de una guerra o de un conflicto armando, se puede cometer un delito que es juzgado y condenado en corte internacional.

Dado lo expuesto anteriormente deben los Ministerios de Cultura y Deportes y de Relaciones Exteriores, con el apoyo de otras entidades de gobierno, incluir en la Política Cultural en el Marco de la Política Exterior proyectos, programas y acciones, relacionados con el cumplimiento   de las obligaciones que se adquieren cuando un patrimonio cultural es declarado patrimonio de la humanidad en cualquiera de las categorías, así como ejercer los derechos que también se tienen.

 A mi juicio es que con una dependencia específica, intergubernamental, se puede cumplir con eficacia con el eje, motivo de este texto. Esta dependencia puede colaborar  con otras dependencias que ya existen como la oficina de patrimonio mundial, y las Direcciones Técnicas de Patrimonio Intangible y de Patrimonio Documental y Bibliográfico- las tres del Viceministerio de Patrimonio  Cultural y Natural-, así como colaborar en la preparación de expedientes para candidaturas de patrimonios culturales como patrimonios de la humanidad, en sus distintas categorías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *