El 30 de mayo Guatemala conmemora el Popol Vuh

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
mayo 26, 2022
Inicia la ejecución de proyectos en Chiquimula
junio 6, 2022

El Día Nacional del Popol Vuh es conmemorado cada año el 30 de mayo. Fue en 1972 que fue declarado Libro Nacional durante el gobierno del presidente Carlos Arana. Estudiosos han realizado un cálculo en el que establecen el año 1550 para su creación en el idioma quiché.

El Popol Vuh es la narración más importante acerca de la  creación del mundo, según el pensamiento de la Cultura Maya. En él se narran acontecimientos relacionados a los dioses gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué, en Xibalbá. Resalta también las primeras migraciones de los pueblos y cronología de reyes quichés hasta la Conquista y la distribución de los territorios.

Con la llegada de los españoles, este libro fue traducido al español por el fraile dominico español, Francisco Ximénez, en lo que hoy conocemos como Santo Tomás Chichicastenango. Aunque el fraile aprendió los idiomas kakchiquel, tzotzil y el quiché, se ha cuestionado su traducción, en los últimos años.

Según pueblosoriginarios.com: «El Popol-Vuh, como toda la obra del padre Ximénez, permaneció olvidada en el convento de Santo Domingo hasta que el austriaco el Karl Scherzer, obtuvo una copia del texto y la publicó en Viena en 1857. Posteriormente el abate Brasseur de Boubourg, se traslada a Guatemala y logra obtener la obra manuscrita del padre Ximénez, con lo cual hace la traducción y publica en francés con el nombre de Popol-Vuh, nombre que hasta hoy se conserva».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *