Publicado en:
El Universo.com
Diario digital
04 de diciembre de 2017
En categoría de patrimonio intangible se examinará situación de los cantos de trabajo del llano colombo-venezolanos.
La pizza napolitana, el sombrero pintao de Panamá y el punto cubano aspiran a convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, una distinción que contribuye a la supervivencia de estas expresiones transmitidas de generación en generación.
La decisión será tomada durante la reunión anual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se celebra desde hoy hasta el 9 de diciembre en Corea del Sur.
En total 34 tradiciones o expresiones vivas, entre ellas cuatro latinoamericanas, pretenden ingresar en la prestigiosa lista representativa de la Unesco de patrimonio intangible, en la que figuran ya tradiciones como el tango, las Fallas de Valencia o la filosofía milenaria del yoga.
El comité de la Unesco examinará también la candidatura de Bolivia, que postuló este año a la tradicional feria de artesanías de la Alasita. Esta feria se abre cada 24 de enero en el país andino. Perú defenderá su sistema de Jueces de Agua de Corongo, una tradición indígena de cuidado comunal y de reparto equitativo del agua en el campo, basado en los principios de justicia y equidad. (I)
https://www.eluniverso.com/vida/2017/12/04/nota/6511354/hoy-unesco-debate-que-sera-patrimonio-cultural