Escribe
Lic. Max Araujo
Ex Viceministro de Cultura
Experto en legislación cultural
25 de marzo de 2020
PRINCIPIOS DE LA RECREACIÓN
-Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar)
-Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
-El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal
-Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.
-El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.
-El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación.
-Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.
-Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
VALOR EDUCATIVO DE LA RECREACIÓN.
-Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.
-Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.
-Permite el desarrollo integral de la persona.
-Integra la persona a la comunidad.
-Permite la transmisión de la herencia cultural.
-Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales.
-Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
-Adapta socialmente al niño.
-Autodisciplina al educando.
-Da oportunidad para practicar situaciones de mando.
La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por razones de género, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad, el abrigo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la justicia social.
La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico – psicológico – social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve la persona en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre.