Amatitlán: Abre convocatoria para Juegos Florales Nacionales

ANTIGUA SE VISTE DE LILA
marzo 17, 2017
Hilos de Historia, noche de pintura y color en el Club Italiano
marzo 17, 2017

Compartido por:
Casa de la Cultura
Amatitlán
17 de marzo de 2017

La Casa de la Cultura “Domingo Estrada” de la ciudad de Amatitlán, Guatemala, convoca a participar en los XLVIII Juegos Florales Nacionales dedicados al Músico, Artista y Compositor JOSÉ MARIANO LOPEZ CABRERA.

BASES:

  1. La recepción de los trabajos se abre con la publicación de las presentes bases.
  2. Los trabajos deberán entregarse o ser enviados a la Oficina Jurídica 6ta. Av. 6-35 Amatitlán de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. o en la Recepción de la Municipalidad de Amatitlán, en días y horas hábiles 5ª avenida y 6ª calle Barrio San Juan ciudad Amatitlán. TODOS LOS TRABAJOS

DEBERÁN SER DIRIGIDOS A NOMBRE DE “CASA DE LA CULTURA DOMINGO ESTRADA DE AMATITLÁN”.

  1. La recepción se cierra el lunes 3 de abril del presente año a las 12:00 pm.
  2. El certamen constará de las ramas de Verso y Prosa (cuento).
  3. Podrán participar individualmente todos los escritores y poetas residentes en el país.
  4. Los trabajos deberán cumplir los siguientes requisitos: Poseer evidente calidad literaria; ser inéditos; no ser paráfrasis, ni traducciones de otras obras; estar escritos a máquina o computadora en tipo de letra Arial 12, a doble espacio, en papel tamaño carta y en TRIPLICADO, calzado con pseudónimo.
  5. Los trabajos pueden ser enviados por correo privado o personalmente. No se aceptarán trabajos por Internet.
  6. Adjunto al trabajo deberá enviarse la correspondiente plica, indicando en el sobre el nombre del trabajo, rama a que pertenece y pseudónimo empleado.
  7. Datos en Plica: (en sobre cerrado) Nombre del autor y sus datos biográficos, dirección, teléfono y firma legal. Sin plica, el trabajo queda descalificado.
  8. Para ambas ramas: tema, estilo y extensión son libres.
  9. Los escritores podrán participar tanto en prosa como en verso, pero con un solo trabajo que tenga continuidad temática, con su correspondiente plica para cada rama.
  10. El Jurado de cada rama se integrará con personas de reconocido mérito literario. Su labor será Ad-honorem y no podrán participar en el certamen. Su identidad no será revelada, sino hasta después que haya sido emitido su fallo. El fallo del jurado será inapelable.
  11. El Jurado emitirá el fallo respectivo, el VIERNES 21 de abril 2017. La Casa de la Cultura “Domingo Estrada” se reunirá al día siguiente para abrir plicas y conocer la identidad de los triunfadores.
  12. La Casa de la Cultura notificará a los triunfadores, a más tardar el día LUNES 24 de abril 2017, para los efectos de asistencia a la premiación.
  13. La premiación de los XLVIII Juegos Florales Nacionales, se efectuará el viernes 05 de mayo a partir de las 20:00 hrs., en SALON LAGO DORADO 5ta. Avenida y 5ta. calle Amatitlán, en el marco de la celebración de la Tradicional y Bicentenaria Feria de la Cruz. Circularan invitaciones especiales.
  14. Quienes ganen el primer lugar por tercera vez, se harán acreedores al Galardón “Sabiduría No´j”, y no podrán volver a participar.
  15. Los trabajos premiados podrán ser publicados y/o utilizados por la Casa de la Cultura “Domingo Estrada” como lo estime conveniente.
  16. Trabajos no premiados serán incinerados un día después del certamen.
  17. No se entregarán premios a los triunfadores que no asistan al acto de premiación. Salvo causa previamente justificada.
  18. El poeta ganador del primer lugar de Verso, adquiere el derecho de ofrecer la salutación a la Madrina de la Casa la Cultura “Domingo Estrada” 2017-2018.
  19. En la rama de verso serán premiados: PRIMER LUGAR: Timboque de Oro y premio en efectivo. SEGUNDO LUGAR: Timboque de Plata y premio en efectivo.
  20. En la rama de prosa (género cuento) serán premiados: PRIMER LUGAR: Galardón Ninfa Dorada y premio en efectivo. SEGUNDO LUGAR: Galardón Ninfa Plateada y premio en efectivo.
  21. Los trabajos que no cumplan con lo especificado en presentes bases, quedarán descalificados.
  22. Las situaciones no previstas en las presentes BASES, serán resueltas por la Casa de la Cultura “Domingo Estrada”.

LOS XLVIII JUEGOS FLORALES ESTÁN DEDICADOS AL MÚSICO, ARTISTA Y COMPOSITOR JOSÉ MARIANO LÓPEZ CABRERA, CON OCASIÓN CELEBRAR LA FERIA DE LA CRUZ 2017

Nació el 10 de septiembre de 1,960. Es hijo de doña María Feliza Cabrera de López y don Manuel de Jesús López Barrera. Ha compartido su vida con doña Patricia Díaz Duarte de López y ha procreado cuatro hijos: Diana, Wendy, José Mariano y Mariela. Siendo egresado del Instituto Nacional de Educación Básica de Amatitlán y teniendo como Maestro musical a su padre, se convirtió en la quinta generación de músicos de la familia. Inicia su carrera como integrante de la agrupación Sonora Santa Cruz del municipio de Amatitlán (1972), Director musical de la agrupación Los Profesionales del Puerto de San José (1975), Director de su primera Gira Musical a Centro América, Panamá y México junto al señor Carlos del Llano (1977), integrante de la agrupación Banda San Luis (1980), por su alto nivel profesional, integra una nueva agrupación con la cuál logra internacionalizarse como La Gran Banda Dimensión (1985), realizando su primer Gira Internacional a Estados Unidos de América (1987), a su regreso se integra a la agrupación musical Ensamble Latino (1991), realizando así una segunda gira a la unión norteamericana (1993).

Durante su trayectoria profesional ha brindado asesoría musical a nivel nacional, como director de orquestas y bandas como: Pequeña Orquesta, Grupo Tex Mex, Banda Azul, Chicas Fresa, Grupo Tierra, Banda Musical Colegio Panamericano, Ola Marina, Embajadores de la Seda, Orquesta La Máxima, Orquesta La Dinastía, ente otras.

A lo largo de su carrera artística ha compartido escenario con personalidades de alto nivel internacional de diferentes géneros musicales, como lo ha sido Wilfrido Vargas, Olga Tañón, Julie Mateo, Jossie Esteban, Hermanos Rosario, Chicas del Can, Orquesta Gran Manzana, Ramón Orlando, Sergio Vargas, Tito Puente, Eddy Santiago, Lalo Rodríguez, Grupo Niche, Orquesta Guayacán, Oscar De León, Willie Chirino, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Ballet Tropicana, Tigres del Norte y otros grupos musicales.

Actualmente dirige la Orquesta del Estado Mayor del Ejército de Guatemala, Embajadores de la Seda, Orquesta Dinastía Musical, Sonora 502 de Susi Ortiz y los Sabrosos del Swing.

Junta Directiva

Presidente Carlos Humberto Ayala 5564-0758

Vicepresidente Delia Quezada 4961-5899

Eladio Pineda, Estuardo Suárez, Karla Ayala, Alma Molina, Honorio Pimentel, Omar Alfaro y Eberto López.

Mara Ninethe Marroquín Flores, Alcaldesa Municipal

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *