Agencia Ocote transmite conversatorio sobre poesía feminista

Grata entrevista ofreció la licenciada Ofelia Deleón, a prensa mexicana.
diciembre 7, 2020
Leonel Cruz, destacado artista de la danza, es parte de ADESCA
diciembre 15, 2020

Por:
Redacción
ADESCA
8 de diciembre de 2020

En un animado conversatorio organizado por Agencia Ocote, organización cultural de encuentro de escritores, se contó con la participación de la licenciada Delia Quiñonez, Premio Nacional de Literatura 2016, quien compartió ideas con las escritoras Luisa González-Reiche, Denise Phé-Funchal y Carmen Lucía Alvarado, respecto a la literatura feminista.

Cada una de las participantes planteó sus puntos de vista de su obra literaria, resaltando los motivos de inspiración, que provocaron escribir sobre la situación de la mujer, y su lucha por valorar los derechos y la participación de la mujer en todo ámbito.

La licenciada Quiñónez inició su charla comentando a partir del feminismo, que es una forma de reconocer todo un abanico de expresiones desde diferentes perspectivas. Resaltó la figura de Alaidé Foppa, Margarita Carrera, Luz Méndez de la Vega y Ana María Rodas, que desde los años 60 del siglo pasado vieron el feminismo como una forma de pensamiento que busca redimir a las mujeres, con quienes trabajaron en la literatura feminista reconocida y valorada pese a su complejidad.

Igual intervención tuvieron Denise Phé-Funchal y Carmen Lucía Alvarado, que manifestaron su pensamiento respecto a la literatura feminista, resaltando la importancia de la necesidad de manifestar su visión de la vida desde el punto de vista de la mujer.

En otra intervención manifestó “una gran preocupación por el lenguaje en el que prefiere el símbolo y la metáfora, como un recurso para la crítica, que le sirve de rompeolas, como pelea y resistencia ante la palabra que no quiere quedarse conmigo”, ante la pregunta del cómo es su relación con la escritura y el lenguaje.

El programa fue sumamente enriquecedor para quienes aman la literatura, especialmente la feminista, y gustan de conocer el pensamiento de las autoras guatemaltecas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *