Por:
Redacción
ADESCA
22 de febrero de 2021
Este miércoles 17 de febrero, el Ministerio de Cultura y Deportes participó en un conversatorio internacional, denominado “Buenas Prácticas de expresiones artísticas y culturales para el empoderamiento de las comunidades locales”, en el cual Guatemala estuvo representada por el Licenciado Maximiliano Araujo, asesor del despacho viceministerial de Patrimonio Cultural, con una amplia trayectoria en el ámbito cultural.
El objetivo de este conversatorio internacional, fue el de mostrar algo del trabajo que cada país invitado ha desarrollado en materia de cultura, desde las denominadas buenas prácticas, y compartir la experiencia de las instituciones culturales locales.
La intervención del Lic. Araujo se concretó a expresar dos prácticas culturales destacadas, una de ellas, el trabajo de CREA, -Departamento de Apoyo a la Creación Artística- del Ministerio de Cultura, al cual se refirió brevemente. Y al trabajo extraordinario que desde hace más de veinte años ha desarrollado ADESCA. Se refirió a su creación, los profesionales y artistas que colaboran, la incidencia en el desarrollo cultural que ha tenido por medio del financiamiento de proyectos culturales que benefician a las comunidades de los departamentos y municipios de la república, a los que se les da preferencia, antes que al sector urbano de la ciudad capital que según ley son atendidos en menor porcentaje.
Resaltó la importancia de la institución, al atender una sociedad multicultural y multiétnica, dentro de las limitaciones presupuestarias, e indicó que un 85 % del presupuesto recibido anualmente, es para atender a los 21 departamentos de la república, mientras que el 15 % sirve para atender al departamento de Guatemala, capital de la república.
En este conversatorio participaron además, Ángela Beltrán, de Colombia; Tania Quevedo, de Ecuador; María Elisa Velázquez, de México; Soledad Guerrero, de Uruguay, moderados todos por Amalia de Pombo, de Colombia, y compartieron la experiencia de cada país, mediante exposiciones breves de instituciones que trabajan la cultura.
Las experiencias compartidas por los otros países, también fueron sumamente valiosas, lo que permitió conocer variadas formas de trabajo de la cultura, en cada país, lo que nos permite reconocer que Guatemala tiene un magnífico trabajo en cuanto a atención de la cultura desde varias instancias.
ADESCA, agradece al Lic. Araujo por esta valiosa participación, que enaltece a la institución, por su trayectoria transparente y siempre al servicio de la comunidad cultural.