Se presentó el proyecto Impresión del Cómic Beleje Ajmaq

Actividad ADESCA: La Pluma del Colibrí ofrece talleres gratuitos para aprender a escribir
octubre 28, 2022
Con el apoyo del ADESCA llega el 18 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango -FIPQ-
noviembre 9, 2022

El proyecto Impresión del Cómic Beleje Ajmaq, realizado por el creador Luis Chalí, se presentó en noviembre de 2022 en modalidad híbrida, con asistencia presencial en la Casa de la Cultura Rafael Álvarez Ovalle en San Juan Comalapa, y en plataforma virtual para el personal designado del ADESCA.

Luis Chalí es Profesor de Educación Media en Historia y Ciencias Sociales y  es originario de San Juan Comalapa, Chimaltenango. También ha presentado el proyecto en distintos espacios culturales y artísticos en diferentes departamentos del país. Recientemente estuvo en el Festival Pop Wuj de Sololá en donde tuvo una valiosa participación junto a otros exponentes de diversas ramas artísticas.

El proyecto consistió en el apoyo financiero para la impresión de la colección del CÓMIC MAYA BELEJE AJMAQ, que consta de 13 capítulos.
Para ADESCA es importante que los proyectos lleguen a muchos guatemaltecos y, con este proyecto, el beneficiario logró difundir y transmitir en niños, jóvenes, adultos y docentes, el conocimiento y para ello realizó algunos conversatorios en la Escuela Oficial Urbana Mixta Mariano Rossell Arellano con varios grados del nivel primario y cuerpo docente en San Juan Comalapa.

 

Contiene material histórico de una cultura milenaria que se ha heredado y transformado a lo largo de los siglos de los Mayas, el cual contiene diálogos y personajes que concuerdan con la cosmogonía maya para darle realce y, aunque contiene varios elementos ficticios,  los acontecimientos son históricos.

El autor indicó que el trabajo ha llevado una década, iniciando con la investigación, la creación tanto de los personajes, como de la historia, la realización visual, la búsqueda de apoyo financiero, etc.

 

 

El cómic contiene todo un concepto que tiene como base la observación de cómics de otros países, sobre todo los japoneses, pues Chalí considera que se debe adaptar a las formas universales para poder lograr impresión y posicionamiento en la juventud.

ADESCA, al servicio de la cultura en todas sus expresiones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *