Reacciones ante el nuevo presupuesto 2018 para el Deporte y la Cultura

Se realizó elección de reina de Casas de la Cultura a nivel nacional
junio 26, 2017
La cultura no es una actividad del tiempo libre; es lo que nos hace libres todo el tiempo -1 de 2-
junio 27, 2017

Compartido por:
Marco Tulio Monzón
26 de junio de 2017

A raíz del comentario compartido por el Viceministro de Cultura, Licenciado Maximiliano Araujo, respecto al nuevo presupuesto que afecta directamente a la cultura, se ha tenido la reacción de varias personas que se manejan con muchos años de experiencia, en el ámbito cultural. Por su importancia para el destino de la cultura desde el ámbito oficial, perjudicado especialmente en el tema presupuestario, comparto la opinión de dos personas que han manifestado su sentir ante este grave problema para la cultura, y que de acuerdo a las leyes del país, es el Congreso de la República quien debe tomar la decisión al respecto. Sin duda es urgente la intervención del Congreso, y es urgente también decidir qué sucedería con el Viceministerio de Cultura, ya sea transformarlo en una Secretaría o en un Ministerio aparte, que sería lo más conveniente.

Brenda Zacnicté Monzón.

“De manera personal pido al CONGRESO DE LA REPÚBLICA CORRIJA EL ERROR DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2018 PARA EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES.

Muchas personas podrán decir diferentes cosas, pero yo Brenda Zacnicté Monzón, puedo decirles que este año 2017 he tenido un apoyo gigantesco por parte del MCD, y no hablo de que me he hecho millonaria, porque no devengo un solo centavo de honorarios por mi trabajo, pero sé muy bien que es difícil luchar contra la corriente dentro de cualquier Ministerio del Estado, dentro hay poderes fácticos que no les interesa que se haga un buen trabajo, lamentable pero así es, pero directamente del Ministro de Cultura, así como del Vice Ministro de Cultura Max Araujo he tenido un respaldo sin precedentes.

Este año dieron a la FILIJC Q 40,000, posiblemente no sea mucho, pero llevo 20 años de hacer proyectos culturales y más bien yo tenía que darles de mi bolsa para varios espacios, así que los Q 40 mí que sirvieron para pagar parte del recinto ferial fueron de mucha ayuda, también el MCD a través de CREA apoyó la venida del poeta Ernesto Cardenal asumiendo ellos los costos de hospedaje, alimentación y traslados internos del poeta y su comitiva, que representa alrededor de Q 10,000 más, a eso le sumo todos los trámites que agilizaron para no entorpecer nada de la realización de la FILIJC.

Y por supuesto que estoy más que feliz con que hayan declarado este año como año del nacimiento de mi padre, fue algo muy importante porque el MCD anteriormente no había tenido un trabajo tan activo como ahora, qué falta mucho que hacer, sí, es cierto, que aún estamos en trapos de cucaracha también es cierto, pero se está viendo algo positivo que no hay que dejar de hacer, el Deporte tiene un aumento de su techo presupuestario anual, algo que es Constitucional, pero la Cultura no, y para el 2018 aumenta el presupuesto para el Ministerio de Cultura, pero ojo, que el aumento va para el Deporte, es decir para la Confederación Autónoma del Deporte, Comité Olímpico, Dirección General del Deporte y para el Viceministerio del Deporte y la recreación habrá trescientos sesenta y cinco millones más, pero se recorta drásticamente el área de cultura, se le tendrán que quitarán aproximadamente ochenta millones de quetzales, repartido entre el Viceministerio del Patrimonio Cultural y Natural y el Viceministerio de Cultura, por lo que tendremos que olvidarnos del trabajo que este año estamos haciendo con festivales, ferias, pasaje, cine, etc., y suprimir programas y proyectos.”

Al respecto, el Lic. Lester Homero Godínez, que ha tenido experiencia en el ámbito de la administración pública, también externó su opinión al respecto.

Lester Homero Godínez:

“Por supuesto que apoyamos tal propuesta, en atención al llamado hecho recientemente por el licenciado Max Araujo, viceministro de Cultura. Sin embargo, debe recordarse que resulta crucial y fundamental, la escisión del Deporte No Federado, EL CUAL POR AÑOS, HA RESTADO ESPACIO PRESUPUESTARIO A LA CULTURA. Mientras prevalezca el artículo 91 de la Constitución, sobre los artículos 57 al 65 de la misma (producto de la propuesta entregada por este servidor al Jefe de la Comisión de los 30, Constituyente Oliverio García Rodas en la Sede de AGAYC en 1984, conozcamos la Historia), la Cultura seguirá recibiendo el «vuelto» o complemento –cada vez más estrecho–, entre la asignación presupuestaria al Deporte No Federado (0.25% del 3% asignado al Deporte, Arto. 91 mencionado), y el Techo presupuestario asignado por el Ministerio de Finanzas, año con año, en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

Este es un mal endémico desde el «nacimiento» del Ministerio de Cultura «y Deportes», el cual nunca nació, pues es producto de la mención, con los otros 2 «nuevos» ministerios, Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural y Ministerio de Asuntos Específicos, en el Decreto Ley No. 25-86 «Modificaciones a la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Número 93 del Congreso de la República» de fecha 10 de enero de 1986 (durante la transición al gobierno democrático de Vinicio Cerezo y a 4 días de su toma de posesión), firmado por el Jefe de Estado Carlos Humberto Mejía Víctores , en el cual, al enumerar los 14 ministerios, se incluyen los tres mencionados en orden 3o. Ministerio de Cultura y Deportes, 4o. Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural y 14o. Ministerio de Asuntos Específicos.

Fue a instancias de la entonces Comisión de Transición entre los comisionados del nuevo gobierno demócrata cristiano y los comisionados del gobierno saliente de Mejía Víctores, que se le agregó el «y Deportes» al Ministerio de Cultura, el cual se sustenta en el mandato del artículo 65o. de la Constitución, «Artículo 65.- Preservación y promoción de la cultura. La actividad del Estado en cuanto a la reservación y promoción de la cultura y sus manifestaciones, está a cargo de un órgano específico con presupuesto propio.», el cual, como se observa, establece la creación de «un órgano específico con presupuesto propio», lamentando que este último mandato «…con presupuesto propio» AÚN NO SE HA CUMPLIDO, lo cual, por supuesto, es INCONSTITUCIONAL, en virtud de que el presupuesto asignado al Ministerio de Cultura y Deportes, NO ES PROPIO al tener que «compartirse» inconstitucionalmente con el Deporte. 

Ahora bien, el problema no es solo resolver la situación de la Cultura, sino también es ¿A dónde se traslada el «Deporte No Federado»? 

Ahora que han salido a luz las precariedades del Estado en cuanto al cuidado de la Juventud y la Niñez, se le puede asignar a dicha instancia –por ejemplo– una función social, precisamente «…en apoyo al cuidado y la protección de la Niñez y la Juventud …», pero este ya es otro tema. Solamente dejo la insinuación, pues varias veces hice propuestas y no fueron escuchadas. 

Son muchas las necesidades del Ministerio de Cultura, las cuales deben afrontarse con propiedad y firmeza directamente en el Congreso de la República, para lo cual se necesita el apoyo del Gobierno Central.”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *