“Kikotem” significa Alegría, emoción, regocijo y felicidad, palabras que se reflejan en tres libros de la colección de literatura infantil, de Negma Coy, poeta, escritora, docente y actriz de San Juan Comalapa, Chimaltenango.
La colección “Kikotem” reúne tres libros de poesía, historia y cuentos escritos por la poeta Negma Coy en idioma español y Kaqchikel, acompañados de ilustraciones elaboradas por Noé Roquel. “Nuestras abuelas y abuelos le han dado vida a lo que somos, a nuestro idioma a nuestro güipil, desde siempre nuestras abuelas han sido poesía, su forma de actuar y de ser nos han enseñado a vivir, y nosotros queremos dejar esto como regalo y como legado, así como ellos nos han enseñado por cientos de años”, aseguró la poeta Coy, en la presentación del libro, la cual se presentó de forma virtual el pasado sábado 10 de octubre.
Noé Roquel y Negma Coy, durante la presentación del libro «Kilotem».
La presentación estuvo a cargo del escritor y comunicador social Miguel Ángel Oxlaj, seguidamente la intervención de la Licenciada Ethel Batres, del Consejo de Administración del Aporte para la Descentralización Cultural -ADESCA-, “Es sumamente satisfactorio para el ADESCA, el ver culminado uno de los proyectos más hermosos y prometedores que se han venido desarrollando a lo largo de casi un año, el ADESCA es un fondo de apoyo económico descentralizado para poder financiar proyectos hermosos, proyectos que construyan ese patrimonio intangible o en algunos casos tangible de nuestro país, el ADESCA apoya a músicos, escritores, poetas a todo aquel portador del cultura que haga este aporte significativo a nuestro país ”, fueron las palabras de la Licenciada Batres, que además agregó que “en este libro tenemos el traslado de la valiosa tradición oral a elementos escritos y, por una parte, trabajo creativo contemporáneo de la escritora Negma Coy y la valoración del idioma propio, el Kaqchikel como esta forma de resistencia y de resiliencia que se ha tenido por varios siglos y el español como idioma de comunicación franca que circula en nuestro país”, dijo.
Extravió
Nací el día de la primera llovizna
Esa mañana los colibríes danzaban en círculos
Esa mañana los brazos del arcoíris abrazaron al recién bañado papa sol.
-Negma Coy-
“Es para mí un placer haber participado en este proyecto maravilloso, y plasmar nuestro contexto, en lo que somos, en lo que amo en lo que hemos nacido, el Kikotem que todos llevamos dentro nos lleva a poner el corazón y la energía en nuestro nahual, en este trabajo y de verdad muchas gracias por hacerme participe de esta aventura y de esta mezcla de colores que cada día han llenado nuestra vida”, dijo Noe Roquel, Ilustrador de los libros.
La antropóloga Lina Barrios, fue la encargada de escribir el prólogo del libro de historias, en su intervención durante la presentación virtual de “Kikotem” expresó: “La definición de una artista Maya es que es multidisciplinario, no sólo maneja un arte, Negma es una artista integral, tiene muchas facetas como artista y eso la hace una artista completa desde la cosmovisión Maya y por eso nos hace este regalo hermoso”.
La presentación también contó con la intervención de la escritora y poeta mexicana Chary Gumeta, quién comentó sobre los cuentos contenidos en la colección Kikotem: “Este trabajo maneja figuras sobresalientes de la interacción humano-animal que demuestran la importancia que tienen para el mundo maya y la repercusión entre los habitantes de las comunidades, los relatos de animales evidencian la naturaleza y el rol en el universo y su relación con las abuelas y los abuelos, la convivencia con ellos son útiles para los pueblos originarios para entender su naturaleza y su creación, Negma lo sabe y los transmite en cada línea de estos cuentos ”. Chary Gumeta.
Link de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=DTMHVAqgZbo
La encargada de los comentarios sobre el contenido poético de Kikotem fue hecho por la Licenciada Carmen Ajcuc “La primera vez que escuché un poema de Negma Coy, lloré, en ese instante sentí que nuestra cotidianidad es sagrada. Me llenaron de mucho amor dos poemas, el primero El silbido de mi padre, y el segundo, Mamá detengamos el tiempo, quiero leer una parte del poema, porque sería muy iluso creer que puedo explicar con mis palabras lo que provoca: Mi pecho en tu pecho está satisfecho, me recuesto entre venados y gallitos muy cerquita del corazón de la águilas y lo jaguares, en tu güipil se acomoda mi nahual, por siempre quiero esta en tu regazo mama, envolveme con el humo de los chirivisco, mama endúlzame la vida con la manzanilla en miel, mama endúlzame la vida”. Ajcuc, finalizó su intervención felicitando a ADESCA, por la acertada elección de dar vida a proyectos como este.
En la presentación virtual, también participaron por ADESCA, la Licenciada Yasmyn García Sazo de Lima, Directora Ejecutiva, Licenciada Gloria Coyote, Directora de Proyectos de ADESCA, Licenciado Julio Roberto Taracena Enríquez, Vocal Tercero del Consejo de Administración del ADESCA.
Este ha sido el primer proyecto presentado por el ADESCA, de la convocatoria 2019, un proyecto muy valioso para la preservación de la cultura Maya-Kaqchikel. En ADESCA reiteramos el apoyo para proyectos culturales que aporten al arte y la cultura del país.