Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
22 de marzo de 2017
OPORTUNIDADES QUE BRINDA LA CONVOCATORIA ANUAL DE ADESCA PARA PROYECTOS CULTURALES.
Sin duda una de las labores más difíciles de ADESCA en su convocatoria anual, es lograr llegar a aquellas personas que necesitan el apoyo financiero para realizar sus proyectos y que desconocen de la existencia de este recurso. No es fácil, sin presupuestos, llegar a todos los rincones del país, y ofrecer la oportunidad de participación a quienes necesitan desarrollar cultura en sus comunidades.
En el momento que se logre la participación desinteresada y comprometida de los gestores culturales de la Red, para la socialización de esta convocatoria, también podrán estar aprovechando esta relación para generar un banco de datos de personas involucradas con el arte y la cultura en sus comunidades, y con entidades culturales que posiblemente también necesitan crear sus alianzas o vínculos con quienes tienen intereses afines.
De ahí, que el gestor tendrá la oportunidad de conocer mejor su entorno cultural, y con ello propiciar circunstancias para abrir nuevos espacios para esta comunidad a fin de generar acciones integrales, decisiones conjuntas e incidencia a futuro en las decisiones institucionales oficiales.
Que importante resulta entonces, no ser sólo gestor de su propio espacio, trabajar en su reducido ámbito geográfico y social, sino ampliarse a nuevas oportunidades, nuevos conocimientos, nuevas formas de hacer lo mismo, o de innovar en el campo del arte.
Se torna importante entonces esta comunicación, porque al tener esta relación constante, hay más opciones de fortalecer a la cultura y sus expresiones diversas, de protegerla, rescatarla y especialmente de difundirla, para lo cual se cuenta con oportunidades valiosas en los medios de comunicación, que sabiéndolos utilizar pueden ser grandes aliados de este sector, y pueden inclusive ser parte de esta sociedad cultural que se esfuerza por el desarrollo comunitario.
Toda esta vinculación puede generarse como se apunta al principio, de una acción de socialización de una actividad, (no necesariamente la convocatoria de ADESCA) pues ya se ha señalado varias veces, que la Red puede obtener reconocimiento por medio de cada uno de sus miembros, a través de grandes acciones que están por desarrollarse y en las que el gestor cultural resulta ser protagónico, pues ya se ha mencionado el Sistema de Información Cultural, la Cuenta Satélite de Cultura y la creación de redes culturales locales de incidencia, que es nuestro próximo paso y que ADESCA respalda con gran interés, dados los beneficios que pueden representar para cada comunidad en toda la república.
Entonces pues, la Red, como componente sustantivo de ADESCA, tiene en cada uno de sus miembros, una gran oportunidad de desarrollo de la cultura, de vinculación, de difusión, de rescate y preservación de esa riqueza cultural tangible e intangible, y dispone de los espacios virtuales, y personales, para apoyar el desarrollo de acciones que generen esas necesarias alianzas de la población, para que la cultura deje de ser la cenicienta del Estado.
¿Participa?, ¿Nos damos la mano para hacer juntos esta tarea?
2 Comments
Todo eso me parece muy bien lo que gustaría es tenerlos aquí en chimaltenango y podamos coordinar algunas charlas. Dios los
bendiga
Gracias, podemos coordinar en su momento, para tener esta vinculación necesaria. saludos