Por la dignificación, en el Día Internacional de la Mujer

Punto de Cultura, del Brasil de abajo hacia Arriba, importante trabajo cultural -4 de 8-
marzo 8, 2018
Convocatoria abierta para Conferencia sobre literatura centroamericana
marzo 9, 2018

Marco Tulio Monzón
Redacción ADESCA
8 de marzo de 2018

Se designa el Día Internacional de la mujer, desde 1972, por resolución de la Organización de las Naciones Unidas, para reconocer la lucha de las mujeres por su igualdad, equidad y reconocimiento ante la sociedad, dado que son parte importante y equilibrada del desarrollo humano.

El 19 de marzo de 1911 se conmemora por primera vez este día, desde la iniciativa de miles de mujeres, que se reúnen en países como Austria, Suiza, Dinamarca y Alemania. De ahí se fue generando la celebración en otros países llegando así a Estados Unidos y Latinoamérica.

“En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer  y en 1977 ​invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.”  -Wikipedia-

El 25 de marzo de 1911, 123 jóvenes trabajadoras (y 23 trabajadores), la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, por no poder salir del edificio, pues habían sido encerradas sin posibilidad de escapar. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Este acontecimiento reforzó la necesidad de luchar por los derechos de la mujer.

Este año 2018, se realizan múltiples caminatas en varios países del mundo, bajo el lema “Ahora es el momento: Las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, buscando justicia en contra de una serie de delitos que incluyen acoso sexual, violencia contra la mujer, discriminación y exclusión.

¿Por qué tantos Días Internacionales? ¿Para qué sirven?

La respuesta nos la da el órgano más representativo de la Organización, la Asamblea General, en muchas de las resoluciones en las que designa tal o cual fecha como Día Internacional.

Sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.

Desde ADESCA nos solidarizamos con la mujer guatemalteca en su lucha por la igualdad y dignificación como ser humano.

1 Comment

  1. Sí mi querido don Maco. Estoy de acuerdo totalmente. Qué bueno que también se acuerda de nuestros grandes intelectuales ahora con problemas de salud. Sin las mujeres jamás pudo haber humanidad. Le felicito cordialmente y me uno a ADESCA en su comunicado.
    Carlos René García Escobar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *