Nueva propuesta del Círculo del Vagón de Lectores

EN EL DIA DE LAS MADRES
mayo 10, 2017
Abre convocatoria para Juegos Florales de Chimaltenango
mayo 12, 2017

Compartido por:
Comunidad de lectores
11 de mayo de 2017

Con el cambio cíclico de estación, seguimos haciéndonos presentes buscando conjurar los recuerdos, a través de la ruta que marca la lectura, encauzando con ella, nuevas rutas a viejos como a nuevos sentimientos. En fin, porque “leer es una puerta abierta a diversas sensaciones” pero sobre todo un excelente hábito, al que se logra habituarse de mejor manera, con la plena compañía de entusiastas aliados y amigos durante el proceso de empaparte de la nostalgia, de la alegría y de la esperanza.

Círculo del Vagón de Lectores

Conforme a nuestro propio ciclo de lecturas, las que han sido seleccionadas para apaciguar o encender nuevos ánimos; hacemos la propuesta a emprender y continuar este mágico y misterioso viaje entre líneas, a través del tiempo y del universo de las palabras.

La invitación es para que nos acompañen en el recorrido hacia el norte de país, más allá de las fronteras patrias, entre los resquicios de los remotos pueblos de la llamada “la América profunda”, específicamente en el México convulso, de los inicios del siglo XX; allá donde los corridos tuvieron origen en las vivencias cotidianas por la supervivencia, de amores fugaces y de epopeyas revolucionarias de una serie de personajes; aquellos, los no fueron absorbidos desde aquel entonces por eso llamado modernidady progreso, a pesar que les fuera ofrecido como culmen a sus sacrificios; todo ello establece un marco narrativo a un típico y catastrófico lugar común, compartido por todo el pueblo latinoamericano, pero con las propias característica de la región de origen.

Una selección única de relatos, que forman parte de una de las más grandes narrativas de historias fundacionales de la literatura Latinoamericana y universal. A casi un año, cuando en el año pasado 2016, incursionáramos en La Cómala de un tal “Pedro Paramo”, siendo estas obras, quizás complementarias pero a la vez independientes entre sí, las que mantienen su vigencia en estas convulsas tierras, en la que tanto los “ojos de los enterrados” y de las ánimas que todavía claman por el justo descanso; derribando con su persistencia humanidad, cualquier tipo de muralla que trate de borrar la huella de su existencia e historia, entre ellas la más infame de todas. La de la indiferencia cultivada por la ignorancia.

Así que continuando con nuestras buenas tradiciones, en las que creemos firmemente. Que el mejor homenaje que se puede hacer a todo buen escritor es leer efectivamente sus obras.Hacemos el respectivo, en el marco del centenario del natalicio del gran escritor mexicano “Juan Rulfo”; con la obra “El llano en llamas”.

Círculo del Vagón de Lectores.
“El llano en llamas” Juan Rulfo
Sábado 20: Fondo de Cultura Económica, Guatemala; 6ª. Ave. 8-65 z. 9
A partir de las 10:30 a.m.

Por las diversas lecturas y múltiples significantes que suele presentar toda obra. Mantenemos abierta y constante nuestra invitación, para que todo interesado en formar su  propio hábito de lectura, o de mantenerlo, como también expresar su opinión, compartir ideas, como conocimientos con relación al tema con toda libertad y confianza; a la vez puedan ser partes de este encuentro de convivencia, es decir una continua fiesta del espíritu. Esperando para ello, contar con su presencia y participación.

Mecánica de participación.

La obra se anuncia con cierta antelación, para que todo aquel interesado tenga la oportunidad de: poder adquirirla y de leerla a su propio ritmo, aunque de hecho nunca ha sido requisito y/o obstáculo para participar en nuestras reuniones.

Para efectos de nuestras reuniones. No existen lectores de primera o cualquier otra categoría o jerarquía; tan solo somos todos, participantes en un encuentro y proceso de convivencia, libre expresión y discusión en torno a la obra que se convoca.

Toda participación es bienvenida y la misma será tomada con respeto, asimismo de cualquier pregunta y/o duda, la cual podrá ser resuelta conforme a nuestros propios conocimientos, entendimiento o limitaciones.

La obra pueden​​ adquirirla ​en:​

Fondo de Cultura Económica de Guatemala: 6ª. Ave. 8-65 z. 9, tel. 2334-1635;

​​Quienes colaborando de manera especial con la Comunidad, brindan la oportunidad para que puedan tener acceso dando un descuentos especial, a todo interesado en esta obra.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *