Tomado de
Sitio web
Ministerio de Cultura y Deportes
10 de agosto de 2017
Cada 9 de agosto se celebra el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, en la que se conmemora la diversidad cultural de Guatemala. En el marco de esta fecha, el Ministerio de Cultura y Deportes entrega la Orden Ixim desde el año 2012, según el Acuerdo Ministerial 764-2012. El objetivo de su otorgamiento es reconocer a personas destacadas en fomentar y transmitir legados históricos, idiomas, sistemas de escritura y literatura entre otros.
El presente año, la Orden se entregó el miércoles 9 de agosto en un acto celebrado en el Patio de la Cultura del Palacio Nacional de la Cultura. Estuvo presidido por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela acompañado del Viceministro de Cultura, Max Araujo, de la Directora General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, Rosa Tacán y los galardonados.
Los condecorados fueron Domingo Yojcom Rocche, José Baudilio Sis Sis y Vitalino Similox Salazar, a quienes se entregó la Orden por el trabajo que realizan al fomentar la interculturalidad, promoción de derechos sociales, económicos y la transmisión de conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones. Este reconocimiento fue entregado por el Ministro Chea Urruela, quien durante su intervención reconoció la labor de cada uno de los condecorados.
Para cerrar el evento el grupo Sotz’il Jay de Sololá realizó una danza sobre la creación del ser humano y del maíz para celebrar el Día Nacional del Maíz.
El Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora en Guatemala para fomentar y reconocer los avances y limitaciones en temas de cultura, educación, salud y participación política de los pueblos indígenas que cohabitan en Guatemala. Para ello se emitió el Decreto 24-2006 del Congreso de la República de Guatemala que institucionaliza la evocación.
El Ministerio de Cultura y Deportes ha impulsado la recuperación de los saberes ancestrales a través de programas de capacitación en derechos culturales, acompañamiento al proceso de elección de representantes de Pueblos Indígenas ante los Consejos de Desarrollo, apoyo a emprendimientos culturales y publicación de libros relacionados a la multiculturalidad, entre otros temas. Ha participado activamente en la creación de la Política Nacional de Pueblos Indígenas.