Escribe
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
14 de septiembre de 2017
Mucho se dice de la muy “cuestionada” independencia política de Guatemala. Muchos puntos de vista desde los más extremistas hasta los más discretos. Muchos movidos por el civismo, otros quizá por el cinismo. Para algunos no fue más que una jugada política para que los impuestos generados por los empresarios, no se fugaran a España y rindieran frutos en las provincias, para otros, fue un movimiento libertario que rompía cadenas de la dependencia de la corona.
Otros cuestionan el ruido de los desfiles, el inculcar que un desfile escolar ya es civismo; otros que pelean contra la identidad, cuestionan los hechos históricos, el fervor patrio y entusiasmo de la juventud.
Seguirá la discusión por muchos años más. Independencia seguida de anexión a México. Verdadera independencia a partir del 1 de julio de 1823, Revolución de 1944, Democracia en la nueva era después de las dictaduras militares, llegamos a 2017 y la verdadera independencia no llega, pero sí, una situación social decadente, corrupta, violenta, que nos esclaviza aún en nuestras propias casas.
Porque independencia no es tener una tienda con rejas para evitar robos, independencia no es estar sujeto a una cuota mensual, semanal, o diaria para que un delincuente no nos deje una bala de recuerdo en el corazón o el cerebro. Independencia no es ver a diario cuánto dinero se fuga a los bolsillos de los que hacen negocios en propio beneficio, con el dinero del pueblo. Independencia no es estar al servicio del tráfico y consumo de alcohol, drogas, personas, como hacen algunos enriqueciéndose sin importar que todo un pueblo a diario se empobrezca más.
Independencia no es que veamos con indiferencia cómo todo esto acontece, como todo se viene en contra de la población, cómo a cada día se venden conciencias por interés o por temor, como todos los días mueren inocentes porque no tuvieron como pagar su propia sobrevivencia.
No es esa la independencia que queremos y necesitamos. Necesitamos un gobierno probo, unos administradores públicos honestos, unos maestros conscientes de orientar a sus alumnos adecuadamente, unos medios de comunicación que informen y formen con la verdad, no con “su verdad”. Necesitamos luchar por nuestros intereses de pueblo, junto con un gobierno que busque el bienestar común. Una iniciativa privada honesta, que no busque solo ampliar su capital, sino que responda a esa fuerza de trabajo que le genera sus utilidades. Necesitamos una independencia que nos haga un pueblo con justicia, con valores, con respeto, con solidaridad.
De lo contrario, nunca tendremos una verdadera independencia.
2 Comments
Escribe
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
14 de septiembre de 2017
Buen dia Paisano Marco, despues de saludar quisiera invitarle a una platica en mi progrman de radio y que se trasmite por las ondas ciberneticas a traves de todo el mundo de habla Hispana, mi nombre es Sal Troccoli y me encuentro en San Luis Rio Colorado Sonora Mexico y desde ahi transmito para el mundo el programa CONVERSANDO CON SAL TROCCOLI en http://www.radiomixco.com todos lo miercoles a las 8 PM hora de Guarmala, esperendo su respueste un servidor de usted Sal Troccoli.
Sal: Sería un honor para nosotros compartir en tu programa. lo único que no sé, cómo sería el contacto, pero estamos en la mejor disposición de platicar. Gracias, estaremos en contacto para coordinar. Saludos