“La Maestra Amiga” conforma la familia de ADESCA en Comisión de Selección de Proyectos

ADESCA se complace en contar con prolífera escritora dentro de sus colaboradores directos
abril 7, 2021
Continúa proceso de restauración de retablos en iglesia colonial
abril 12, 2021

Por:
Redacción
ADESCA
9 de abril de 2021

Graduada como Maestra de Educación Primaria en 1988, en el Colegio Casa Central, la maestra Carmen Beatriz González Sandoval se inclina por el dibujo y la pintura e inicia estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, “Rafael Rodríguez Padilla”, y se gradúa en 1990, especializándose en las áreas de dibujo, pintura, dibujo anatómico e historia del arte.

Como una gran iniciativa funda la Escuela de Pintura para Niños “Frida Kahlo” que atiende a niños en la enseñanza del dibujo y la pintura, y logra realizar anualmente exposiciones de pintura producto del trabajo realizado con ellos.

Ha participado en múltiples exposiciones pictóricas, tanto colectivas como individuales, entre las que destacan; Colectiva del Grupo Presencias de la ENAP, en 1991, ENAP y Galería Los Nazarenos, La Antigua Guatemala; Colectiva con el grupo Tepúes, Centro de Desarrollo Humano, 1996; Exposición Subasta del festival Balúm Canan, Comitán, México 1999, Museo de Arte Moderno, Chiapas México, 1999, 2000 y 2003. Ha sido invitada a participar en exposiciones en Galería El Sitio, La Antigua Guatemala, 2003; Miniaturas, Galería Caos, 2004; Alianza Francesa, 2005; Embajada de México, 2008. Obra comentada por el Crítico de Arte Juan Juárez, y muchas más en espacios de prestigio tanto en Guatemala como en el extranjero.

Entre otras responsabilidades, ha sido jurado calificador en diferentes certámenes de pintura, curadora, además de ser diseñadora de importantes revistas infantiles e institucionales, folletos, portadas de libros y otros documentos.

Dentro de sus exposiciones personales destacan, “De la vida y la Muerte”, 1995, 1996, 1997, en Guatemala y México; “Inocencia” en la Alianza Francesa, 2004, Mural homenaje a Alaidé Foppa;

Además ha creado el Movimiento, Murales de Primavera, en el año 2006, y apoyó festivales artísticos como “Peronia Adolescente”, “Manifestarte”, festivales del Colectivo Pie de Lana, Festival del Centro Histórico, entre muchos más.

Manifiesta la maestra González que se ha dedicado a la educación artística, mediante un método que propone mejorar los elementales del ser humano, para hacer conciencia que por medio del arte y la observación de la naturaleza, los niños puedan expresar sus sentimientos con libertad, y puedan cuestionar nuestro mundo a fin de convertirlo en un mejor lugar para la convivencia.

Una de sus satisfacciones es haber creado el método artístico de enseñanza de la Escuela de los Niños Pintores, que ha trabajado desde 1994, la creación del colectivo Niños Pintores, que se han presentado en múltiples galerías y espacios culturales, durante varios años, y en diferentes ubicaciones geográficas de Guatemala.

Esta es una muy breve reseña de la trayectoria artística de Beatriz González, quien por estos y muchos méritos más, ha sido invitada a conformar la Comisión de Selección de Proyectos en la disciplina de Educación por el Arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *