La Comisión de música cuenta con la colaboración de renombrada profesional

El Libro infantil “Chorchita” será distribuido en escuelas y bibliotecas locales
abril 22, 2021
Se formará la primera Academia de Marimba Femenina en Totonicapán
abril 26, 2021

Por:
ADESCA
Redacción
23 de abril de 2021

María Isabel Ciudad Real Solís, es una de las más destacadas profesionales de la música académica en Guatemala, cuyo reconocimiento fue motivo para que fuera invitada a conformar la comisión de Música, para la difícil tarea de selección y recomendación de proyectos culturales que ingresan en la convocatoria anual de ADESCA.

La Maestra Ciudad Real se graduó como Bachiller en Arte con especialidad en piano, en el año 1987, en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Luego prosiguió con una licenciatura en Artes Musicales y se especializó en composición, para recibir título por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, en Estados Unidos el año de 1991.

Además estudió una maestría en docencia Superior, con pensum cerrado, por parte de la Universidad del Valle de Guatemala. Además estudió varios cursos relacionados con la música, tanto en Guatemala como en Estados Unidos, Italia, Venezuela y Noruega.

Dentro de su trayectoria artística destaca que fue miembro del coro de la Universidad de Míchigan, fue directora de varias orquestas juveniles en Guatemala y Venezuela, además de haber tenido la oportunidad de ser la primera mujer que tuvo el honor de dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.

Destaca su participación de conciertos de música de cámara realizados en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”; el Instituto Guatemalteco Americano; el Museo de Arte Colonial en La Antigua Guatemala; el Salón Municipal de San Juan Comalapa, Chimaltenango; así como en la Galería de Arte Contemporáneo de Toronto, Canadá; la iglesia San Antonio Mérida, y el Teatro de Cumaná Sucre, en Venezuela; entre muchos más.

Su debut como Directora de Orquesta, se dio en Venezuela con la Orquesta Sinfónica de Mérida y la Orquesta Antonio José de Sucre.

También ha realizado un loable trabajo administrativo, pues ha sido partícipe de varias organizaciones culturales entre ellas, (además de fundadora) la Fundación Música y Juventud para Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Guatemala; Miembro de la junta directiva del Sistema de Orquestas de Guatemala; Miembro de la junta directiva del Foro Latinoamericano de la Educación Musical, Guatemala, -Fladem- Guatemala, en las que ha desarrollado un papel protagónico.

Dentro de sus más importantes premios, posee el Primer premio en la Competencia de Piano del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala en 1985; Cuarto premio en la Competencia de Piano de la Universidad Francisco Marroquín, en 1985; Cuarto premio en la Competencia de Piano “15 de septiembre” de Bellas Artes de Guatemala en 1987.

Esta fructífera carrera artística le ha valido, entre muchos premios más, hacerse acreedora de los premios: Premio en composición Arco Iris Maya de Guatemala; Personaje del mes de la Universidad del Valle de Guatemala en el mes de Junio del 2005.

De aquí se entiende por qué, ella ha sido invitada a conformar, dese el año 2008 a la fecha, la comisión de Música de ADESCA, donde ha desarrollado junto a los miembros de esta comisión, un trabajo extraordinario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *