Comparte:
Selvin Vaides Arrué
AMARTEC
Cobàn, Alta Verapaz
04 de julio de 2017
Bases para el concurso de II Juegos Florales de Literatura Infantil en honor del escritor guatemalteco “Daniel Armas” autor de Barbuchín y Dedicados a: LUIS FRANCISCO REYES MORALES.
Participantes: Podrán participar escritores mayores de 16 años de nacionalidad guatemalteca con una propuesta en español. No podrán participar obras de personas fallecidas con anterioridad a esta convocatoria.
Obras: Las obras a presentarse deberán estar compuestas por uno o varios cuentos de temática infantil que vayan dirigidos a lectores de seis hasta doce años. Los cuentos no deberán ser pedagógicos o moralistas ni llevar una moraleja (al modo de las fábulas). Tampoco pueden recrear situaciones de violencia o agresión. Las obras deberán ser inéditas y no haber sido premiadas o estar actualmente participando en otros concursos.
Presentación de los trabajos: Las obras deberán tener una extensión mínima de quince páginas que contengan uno o varios cuentos, sin ilustraciones, tamaño carta, escritas en computadora, a doble espacio, letra tamaño 12, por una sola cara y sin ilustraciones. Deberán enviarse tres originales impresos. Los trabajos deberán estar escritos de acuerdo con las normas básicas de ortografía y redacción. Además debe presentar su trabajo en un CD. Cada original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar un sobre cerrado que en el exterior tenga rotulado el título de la obra y el seudónimo y, en el interior:
Nombre, apellido, domicilio, número de teléfono, correo electrónico y número de documento de identidad (DPI o pasaporte) y una breve ficha artística.
Declaración escrita manifestando de forma expresa:
II Juegos Florales de Literatura Infantil “Daniel Armas”
Diagonal 4, 6-12, Zona 2, Cobán, A.V. (Imprenta “Casa del Arte).
Plazo El plazo de admisión de originales se abre con la publicación de estas bases en los periódicos del país y en las redes sociales y cerrará el día 15 de Agosto del corriente año.
Los textos que se entreguen directamente, se aceptarán en Diagonal 4, 6-12, Zona 2, Cobán, A.V. (Imprenta “Casa del Arte). De lunes a viernes de 8:00 a las 18:00 hrs. y Sábado de 8:00 a 12:00 hrs.
Por el hecho de presentarse al concurso, los autores aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada. Jurado y fallo El jurado será nombrado por los organizadores de los II Juegos Florales de Literatura Infantil, y estará formado por especialistas en el área de literatura infantil y por un representante de la región.
La composición del jurado no se hará pública hasta la emisión del fallo.
El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el transcurso del mes de septiembre de 2017.
El premio no podrá ser declarado desierto.
AMARTEC estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecido en estas bases.
Premio; Primer Lugar: Pergamino de reconocimiento y un lote de libros de literatura de escritores alta verapacenses.
Segundo Lugar: Pergamino de reconocimiento y un lote de libros de literatura de escritores alta verapacenses.
Tercer Lugar: Pergamino de reconocimiento y un lote de libros de literatura de escritores alta verapacenses.
En caso de haber otras obras meritorias de mención, estas serán mencionadas por el jurado y sus autores serán reconocidos por medio de diploma al mérito.
La premiación se realizará el 30 de septiembre, en evento especial, en el lugar donde la comisión indique, siendo obligatoria la participación de los o las ganadoras, vistiendo traje de gala.
Se otorgará pasaje (hasta Q.150.00 siempre y cuando viva fuera del Departamento de Alta Verapaz), hospedaje y alimentación a una sola persona. Si en estas bases quedase alguna cuestión sin precisar, le corresponderá a AMARTEC.
La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de estas bases. Los competidores no presentan sus obras por premios en efectivo, sino por el honor de ser nominados ganadores de las diferentes categorías y así apoyar la Literatura Infantil. La Asociación se reserva el derecho de su publicación.
“Luis Francisco Reyes Morales”. Sus padres son Francisco Oswaldo Reyes Narciso y María Carmelina Morales. Originario y vecino de Aldea Chicoyoj Sector Dos, de Santa Cruz Verapaz. – En la familia son 8 hermanos: Pilar, Silvia, Haroldo, Conchita Inés, Marielos, Rosa y Olga. – Tiene 2 hijos: Luis Francisco y Clara. –
Profesión: Maestro de Educación Primaria Urbana. Egresado del Instituto Normal Mixto del Norte «ERP», jubilado a la fecha. Graduado en 1978. – Tiene algunas distinciones en su carrera docente: Maestro Distinguido en dos oportunidades en los Municipios de Cobán y San Pedro Carchá. – Varios Diplomas de Honor y Participación en actividades deportivas, culturales y de capacitación. – Especialmente como miembro de los Juegos Florales de Santa Cruz Verapaz, donde ha ganado varios premios. –
Proyección Social: Ha participado en la construcción de establecimientos educativos en donde ha laborado, apertura y construcción de carreteras rurales especialmente en su querida Aldea Chicoyoj Dos, Santa Cruz Verapaz. –
Como parte del Concejo Comunitario de Aldea Chicoyoj Dos, colabora con las Comisiones de Salud, Niñez y Adolescencia, de la Mujer, de Ambiente y Recursos Naturales, implementando programas de incentivos forestales en pequeños propietarios de terrenos. –Teniendo a la fecha 60 Has. en el municipio, sembradas por las comunidades con el Comité Comunitario Nacional.
Participación en el Inventario de Aguas en Santa Cruz Verapaz. – Anhelos: Conservar y preservar los 248 nacimientos de agua del municipio de Santa Cruz Verapaz y sus Aldeas