Por:
Redacción
ADESCA
07 de octubre de 2018
El Festival “ADESCA, Arte y Cultura en Desarrollo” realizado el pasado 21 de octubre en el Cerrito del Carmen, Ciudad de Guatemala, contó con un programa artístico de primera calidad, en el cual intervinieron grupos y artistas apoyados financieramente por esta institución.
Es de valorar la disposición inmediata de los participantes, en aceptar la invitación que se les girara para presentarse en este festival, que tuvo como objetivo, dar una muestra de los beneficios que obtiene la sociedad cultural, al recibir el financiamiento para sus proyectos.
Algunos de estos fueron financiados desde hace más de diez años, y otros muy recientemente.
El programa inició con la presentación de Raúl López, “Colibrí”, artista de gran trayectoria en el ámbito especialmente de la música infantil y rescate de rondas y cantos infantiles tradicionales.
Las marimbas “Murmullos Pasaquenses”, “Marimba Sonidos y Paisajes de Alux”, “Marimba Juvenil de Concierto” (apoyada por maestros de la marimba Gaudia Cantorum”), Marimba infantil “Murmullos del Alux” participaron dando muestra de la alta calidad interpretativa de sus alumnos, que atienden en las escuelas creadas localmente en sus municipios.
La Rondalla Guatemala tuvo especial participación, al igual que el reconocido músico Paulo Alvarado, quien dio una pequeña muestra de sus composiciones dentro del género contemporáneo.
Invitados especiales fueron los cantantes Andrea Cobos y Marlon Francisco, miembros de la Casa de la Cultura del Centro Histórico de la Ciudad Capital, y el grupo femenino Naik´ Madera que cerró el programa artístico musical, al que siguió la presentación del video “Feria Fantástica”, presentado por el investigador y músico Igor de Gandarias.
Especial atención tuvo la presentación del Convite “Las Abuelitas de Patzicía” quienes en esta fecha hicieron su primera presentación oficial, luego de recibir el apoyo financiero de ADESCA para la adquisición de sus trajes.
Se abrió un área para exposición artesanal, en la que participaron artesanos miembros de la Red de Gestores Culturales, coordinados por el artista Enrique Hernández.
La clausura del evento estuvo a cargo de la licenciada Ethel Batres, miembro del Consejo de Administración de ADESCA.