En octubre dio inicio la 3ra. Fase de la Convocatoria 2022-2023

Convocatoria 2022-2023: Presentación final del proyecto «Fortalecimiento a las Mujeres Tejedoras de Patzún»
octubre 4, 2022
Grupos de marimba ganadores de Guatepaz fueron proyectos del ADESCA
octubre 7, 2022

El 3 de octubre de 2022 dio inicio la 3ra. Fase de la Convocatoria 2022-2023 en la que los ponentes han culminado sus propuestas, han llenado los requisitos administrativos y sus proyectos pasan a las Comisiones de Selección de Proyectos de las disciplinas propuestas; Literatura, Artes Visuales, Música, Teatro, Danza, Artes Populares, Arte y Cultura en Medios de Comunicación, Humanidades, Preservación del Patrimonio y Educación por el Arte.

Esta etapa se realizará del 3 de octubre al 30 de noviembre de 2022 y, posteriormente, en enero y febrero, los expedientes serán trasladados al Consejo de Administración para su revisión final.

 

La ultima parte del proceso será la notificación a los ponentes favorecidos y la firma de los convenios para iniciar la ejecución.

Para el ADESCA es un gusto y un deber ser parte del desarrollo de Guatemala, pues la cultura y el arte son pilares del desarrollo sostenible de cada país.

Una de las principales claves para el desarrollo humano sostenible es trabajar por el reconocimiento de la pluriculturalidad, de manera descentralizada, por medio de políticas culturales en constante revisión y adaptación para lograr el respeto hacia los pueblos y sus expresiones culturales, pues Los gobiernos no pueden determinar la cultura de un pueblo, lo que sí pueden hacer es influir positiva o negativamente sobre ella y, de esta manera, marcar las pautas del desarrollo. Es por esto que es importante resaltar una labor que desde hace 24 años, cumple con el fomento de la cultura en Guatemala desde la literatura, las artes visuales, la música, el teatro, la danza, las artes populares, el arte y la cultura en medios de comunicación, humanidades, la preservación del patrimonio y la educación por el arte.

La descentralización es un elemento que ha permitido al ADESCA llevar a cabo acciones de sostenimiento de proyectos culturales que involucran a una gran diversidad de comunidades, siendo una institución que mantiene sus ideales desde su fundación y que aporta a un país ávido de acción y divulgación cultural. Pero esto no sería posible sin las propuestas de la población civil que año con año, acude a la presentación de sus ideas y objetivos. Es por ello que el ADESCA trabaja cada vez más en mejorar sus estrategias de comunicación y sus procesos para hacer llegar el aporte una mayor cantidad de comunidades.

El ADESCA es testigo presencial de la cultura histórica de Guatemala, es el fomento para el reconocimiento de la diversidad que en el país desborda y que necesita cada vez más apoyo. Las expresiones artísticas y culturales de cada pueblo han sido protagonistas de la labor diaria de la institución a lo largo de estos veinticuatro años. EL ADESCA es parte de la articulación del pasado en la vida de diversas sociedades, en un territorio que manifiesta riqueza y busca plasmar sus memorias colectivas para la conservación de su mismo ser.

 

 

En cada proyecto se contempla también la dimensión cognitivo-existencial, esa orientación temporal que fortalece la cultura histórica en un caminar que reclama la colaboración de todos, la creatividad, el amor, la vivencia y la búsqueda de identidades que nos lleven al fortalecimiento como sujetos colectivos, conscientes y responsables de nuestra propia evolución humana.

Siendo esta labor de interés universal, el llamado llega a cada corazón y cada mente, a cada persona que logra la visión de unidad para lograr enfocar esfuerzos en conjunto, ya sea desde lo público, privado o en cooperación internacional. Es por eso que la creación, el sostenimiento y el crecimiento del Aporte para la Descentralización Cultural, ha sido relevante en el desarrollo de Guatemala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *